www.canariasdiario.com

Mercantilización de la sangre procedente de la donación altruista

lunes 27 de junio de 2022, 13:48h
Por PCC

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias pretende dar una vuelta de tuerca privatizadora convirtiendo al organismo autónomo Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) en una entidad pública empresarial, un tipo de organismo público que cuenta con financiación a través de los ingresos del mercado y se rige por el derecho privado.

Hasta ahora la gestión del ICHH ha sido claramente irregular al tener un bajo porcentaje de dotación económica proveniente de los presupuestos públicos mientras que la inmensa mayoría restante proviene de la “cuenta comercial”, es decir, de la facturación de los hemoderivados sobre todo a los hospitales públicos (un 85%) pero también a los privados que los demandan. Se ha venido dando, por tanto, un manejo de unos 20 millones de euros de los cuales unos 17 corresponden a dicha cuenta comercial, con una absoluta falta de transparencia.

Otro antecedente determinante en la estrategia privatizadora que denunciamos desde el Partido Comunista de Canarias (PCC), pasa por el acuerdo, de noviembre de 2021, del Consejo de Administración del ICHH y del Gobierno de Canarias para subir los precios de los hemoderivados, calculándose que los 17 millones de euros se vayan a incrementar hasta 20 que facturará de modo claro y directo al Servicio Canario de la Salud la referida entidad pública empresarial, pudiendo administrarse un montante global de unos 23 millones de euros con más opacidad aún que con la forma actual como reconoce el propio Comisionado de Transparencia. Téngase en cuenta que al regirse por el derecho privado habrán menores controles administrativos y auditorías de la gestión.

Además, la Consejería de Sanidad completa el proceso privatizador adjudicando en un contrato negociado sin publicidad, por 5 millones de euros, el fraccionamiento de hemoderivados que proceden del Instituto de Hemodonación y Hemoterapia a la empresa Grifols, multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario, que constituye la tercera mayor empresa del mundo en el sector de hemoderivados y cotiza en el Ibex-35.

Por otro lado, en cuanto al personal, cabe decir que su necesaria estabilización tropieza con una gestión también opaca y autoritaria. Se trata de una plantilla de 225 trabajadores en la que el 80% tienen contratos temporales y solo se incluye en la estabilización al 62% de los mismos.

Frente a los hechos señalados, auténticos despropósitos, abogamos por la adopción de medidas legislativas para convertir al ICHH en una auténtica institución del sistema público de salud, 100% pública, dotada económicamente de modo total por los presupuestos de la sanidad pública, del Servicio Canario de la Salud, acabando con la figura de la facturación comercial de los hemoderivados. También abogamos por la aplicación no discriminatoria a su personal de las previsiones legales para los procesos extraordinarios de estabilización de empleo temporal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios