Mayo Científico 2018 llega a su recta final con gran éxito de participación, atendiendo a la acogida que ha tenido este programa divulgativo por sus protagonistas, los escolares de educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, así como familias y público en general, que han disfrutado con la experiencia de hacer ciencia, construido tecnología y aplicada innovación para el siglo XXI. A este éxito de convocatoria han contribuido una treintena de entidades organizadoras, colaboradoras y participantes, sumando esfuerzos en el desarrollo y puesta en marcha del Programa en toda Canarias con equipos de trabajo, investigadores, docentes y profesionales de la actividad I+D+i.
Mayo Científico está promovido por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y enmarcado como actuación dentro del programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación!
Durante todo el mes de mayo, y en todas las islas se han desarrollado actividades gratuitas con un definido enfoque tecnológico, ya que ésta es una de las aplicaciones de la ciencia que forma parte esencial del actual estilo de vida. Saber utilizar la tecnología para resolver de manera práctica, rápida y eficiente los problemas que se presentan en el día a día nos permite crear instrumentos y ampliar conocimientos para cubrir necesidades.
Bajo esa filosofía se ha proyectado un amplio programa de acciones divulgativas centradas en la robótica y la fabricación digital, impresión 3D, computación, matemáticas, realidad extendida y arduino, así como experimentos con luz, magnetismo y electricidad, entre otros.
Además, se han tratado otros temas inherentes a Canarias como las energías renovables, reciclaje, salidas profesionales en ciencias, naturaleza y bienestar humano, vinculación emocional con escenarios naturales, el movimiento de los continentes o endemismos de las islas, entre otros. Todo ello desde una perspectiva eminentemente práctica a través de talleres educativos, cine científico, charlas-debate, exposiciones, visitas guiadas a museos y centros de investigación, cafés o tertulias científicas.
Esta última semana, escolares de Infantil participarán por ejemplo en experimentos científicos y cuentacuentos interactivos en el marco del Programa de la ACIISI. Será en el aula didáctica del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, el 29 y el 31 de mayo, para niños y niñas de entre 6 y 9 años. Con plastilina descubrirán cómo llevar la electricidad de un sitio a otro y cómo utilizar su energía para encender algunos dispositivos electrónicos, pero además aprenderán a enviar y recibir mensajes secretos con sus propios códigos, y a descifrar los códigos de otros usando como única herramienta las matemáticas.