www.canariasdiario.com
Más de 80 fisioterapeutas darán asistencia a los participantes del Gran Canaria Maratón
Ampliar

Más de 80 fisioterapeutas darán asistencia a los participantes del Gran Canaria Maratón

jueves 19 de enero de 2017, 12:48h
El asistencial está organizado por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias y los Servicios Médicos del Hospital Perpetuo Socorro, y en él intervendrán también, en labores de apoyo, unos 50 alumnos del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias (COFC) y los Servicios Médicos del Hospital Perpetuo Socorro (HPS) se han coordinado este 2017 para organizar el asistencial postcarrera del Gran Canaria Maratón, que tendrá lugar el próximo domingo 22 de enero, en un dispositivo que contará con la participación de más de 80 fisioterapeutas, y unos 50 alumnos del Grado en Fisioterapia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en labores de apoyo....... El COFC participa en este evento deportivo de carácter internacional desde sus inicios en el 2009, en estrecha colaboración con la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria. En esta octava edición el asistencial da un salto y contará con 20 fisioterapeutas más. Esto es debido a que en competiciones anteriores sólo recibían atención de servicios de fisioterapia los corredores de 21 kms y 42 kms, y aquellos de 10 kms que acudieran lesionados. Este año, gracias a la coordinación del HPS y del COFC, el despliegue es mucho mayor y los participantes de las tres pruebas tendrán los mismos cuidados...... Hay que tener en cuenta, que el Gran Canaria Maratón tiene registrados para el domingo 6.340 deportistas, 1.507 de los cuales proceden de 67 países diferentes. En la media maratón hay apuntados 2.200 corredores, en la carrera de 10 kilómetros se han retirado algo más de 2.700 dorsales, mientras que la prueba reina, la de 42 kms, reunirá a 1.400 maratonianos, un 72% más que en la edición de 2016, según ha informado el Cabildo insular....... Los corredores recibirán, al llegar a la meta, tratamiento fisioterapéutico en tres áreas definidas: las piscinas de crioterapia, la carpa de fisioterapia y la zona de estiramientos manuales y analíticos. Los profesionales atenderán tanto a los pacientes que estén lesionados, como a los que quieran comenzar el proceso de recuperación post carrera de la mejor forma posible. Al mismo tiempo, y a lo largo del recorrido de la prueba, se distribuirán 6 fisioterapeutas de urgencia en los hospitalitos habilitados por la organización.... En relación a los estudiantes de la ULPGC que participan en este operativo, los alumnos serán de 3º y 4º Grado de Fisioterapia, y realizarán labores de ayuda a los fisioterapeutas titulados, principalmente en zonas de piscina y estiramientos. Concepción Cardona, responsable de la coordinación del Gran Canaria Maratón por parte del COFC, resalta el trabajo del HPS y del propio COFC en la organización y profesionalización de este dispositivo, e insiste en que “el masaje deportivo y terapéutico debe formar parte de una sesión de tratamiento que comprenda la correcta valoración funcional del estado de la musculatura y articular del corredor, estableciendo un diagnóstico de fisioterapia y un plan de tratamiento global, que es competencia exclusiva de los fisioterapeutas, que son el personal sanitario legalmente habilitado y capacitado para realizar técnicas físicas”. De esta manera, asegura, se evitarían situaciones de intrusismo, que son especialmente preocupantes en la medida en que pueden afectar a la salud del deportista...... EXPODEPORTE...... La 8ª edición del Cajasiete Gran Canaria Maratón incluye EXPODEPORTE, una feria única que se celebra de manera paralela al Cajasiete Gran Canaria Maratón. En este marco, el jueves 19, a las 17:00 horas, en la carpa localizada en el Centro Comercial Las Arenas, Nadine García y Gloria Rodrigo, fisioterapeutas y especialistas en uroginecología, obstetricia y pelviperinealogía, analizarán la importancia de la postura del corredor, cómo prevenir las disfunciones de suelo pélvico en los corredores, y la importancia del corsé estabilizador (CORE) y su influencia en la postura y suelo pélvico, entre otras cosas...... Esta ponencia de unos 30 minutos de duración está dirigida a un auditorio formado por estudiantes de Fisioterapia y de Educación Física, deportistas, entrenadores y a organizaciones y asociaciones deportivas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios