Un grupo de alrededor de 70 personas lleva más tres días en el muelle de Arguineguín después de ser rescatados en el mar, cuando iban a bordo de embarcaciones precarias tras varios días de navegación.
Custodiados por la policía nacional en todo momento, su destino habitual en un contexto distinto al que estamos viviendo debido a la lucha contra el COVID, habría sido ser retenidos en una comisaría por 72 horas. Dados los protocolos derivados de esta emergencia, desde hace varios meses las personas que llegan a nuestras costas, están siendo trasladadas a una nave industrial en el Puerto de la Luz y Las Palmas. En el momento de la llegada de este grupo al muelle de Arguineguin la nave mencionada se encontraba ya ocupada desde hace más de cuatro días, es decir más del tiempo máximo previsto.
Esta suma de circunstancias ha hecho que dos grupos de personas rescatados en el mar hayan dormido durante tres noches sobre el asfalto del muelle de Arguineguín, con mantas bajo el cuerpo y con dos carpas como techo, en algunos casos, o al raso, en otros, según han podido observar presencialmente ambas organizaciones no gubernamentales. Trabajadores y voluntariado de Cruz Roja Española les han acompañado en todo momento.
La mencionada nave ha sido cuestionada tanto por organizaciones no gubernamentales, como por la propia policía o profesionales sanitarios que han accedido a ella. Cuatro baños químicos, sin duchas, con los contenedores de basura en el mismo espacio en el que duermen, ahora sobre camas ferrino, después de que durante varias semanas las personas que pasaban por este espacio durmieran en el suelo.
Las personas rescatadas han pasado estas tres primeras noches en el suelo del muelle de Arguineguín, sin poder salir de una zona acordonada, un pequeño espacio, al que se le denomina zona roja, como improvisado espacio de acogida. Varios de ellos fueron