Involcan advierte de que "antes o después" habrá una erupción volcánica en La Palma. La actividad sísmica parece desplazarse hacia el oeste y su profundidad ha disminuido. La deformación superficial ha alcanzado 1,5 cm y muestra una distribución compatible con la localización de la sismicidad
Desde las 04:18 horas (hora canaria) del sábado 11 de septiembre de 2021, la Red Sísmica Canaria que opera el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) está registrando un nuevo enjambre de eventos sísmicos de baja magnitud, en el área del volcán de Cumbre Vieja.
De los numerosos eventos sísmicos detectados se han localizado, hasta ahora, más de 700 terremotos. Los hipocentros se encuentran bajo el volcán de Cumbre Vieja a profundidades entre 9 y 12 km. La magnitud máxima observada hasta ahora ha sido de 3,4 en la escala Richter.
En la figura se muestran los hipocentros de este nuevo enjambre en color variable dependiendo de la fecha de ocurrencia. La estrella amarilla indica el terremoto más fuerte, con magnitud 3,4, registrado hoy 14 de septiembre a las 07:00 horas (hora canaria). Se puede observar una migración de la sismicidad hacia oeste en los últimos días.
En los últimos años el volcán de Cumbre Vieja ha experimentado 10 enjambres sísmicos incluyendo el que se inició este pasado sábado (1 en el 2017, 1 en el 2018, 5 en el 2020 y 3 en el 2021).
Los terremotos de este último enjambre son más superficiales respecto a los enjambres sísmicos anteriores, cuando la profundidad oscilaba entre los 20 y 30 km. Sin duda el actual enjambre sísmico representa un cambio significativo en la actividad del volcán Cumbre Vieja y está relacionado con un proceso de intrusión magmática debajo de la Isla de La Palma.
INVOLCAN continuará informado sobre la evolución de este nuevo enjambre sísmico en el volcán Cumbre Vieja. Recordar que no se puede descartar que se intensifique la sismicidad sentida en los próximos días, dependiendo de la evolución de la actividad.
La situación actual del semáforo volcánico esta en AMARILLO para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente de la Palma; por lo tanto, manténganse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
Instituto Geográfico Nacional
Desde el inicio de la serie sísmica a las 3:18 (UTC) del día 11, hasta las 8:00 (UTC) del día de hoy, se han detectado 2935 terremotos en la zona sur de la isla de La Palma, de los cuales se han localizado un total de 616. El terremoto de mayor magnitud ha ocurrido en el día de hoy a las 06:00 (UTC) con una magnitud provisional de 3,9 mbLg.
Las anomalías en la atenuación sísmica que en estos momentos existen bajo la isla de La Palma han hecho que la magnitud haya sido sobrestimada, siendo su valor correcto después de la correspondiente revisión de 3,5 mbLg.
Los terremotos de mayor magnitud de la serie han sido sentidos por la población. La profundidad de los terremotos en este momento se sitúa entre 8 y 10 km. En las últimas horas, la sismicidad aparentemente tiene una ligera migración hacia el oeste de la isla.
También se observa deformación superficial, tanto en la red de estaciones GNSS de la isla como en el inclinómetro. Éste último, localizado al este de Cumbre Vieja, registra una señal positiva hacia el este de 3 microradianes.
Por otro lado, la red GNSS ha registrado una deformación acumulada desde el inicio de la serie sísmica de 1,5 centímetros. El patrón geométrico de la deformación obtenido es compatible con un centro de presión situado en el área donde se está localizando la sismicidad.