El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha publicado en el BOC la convocatoria de ayudas para financiar proyectos de inserción laboral de personas en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla, inmigrantes y personas con discapacidad, que contará con un presupuesto de 2,2 millones de euros.
Según una nota de la Consejería de Empleo, el objeto de estas ayudas es contribuir a mejorar la empleabilidad de los colectivos que tienen especiales dificultades para encontrar un trabajo, financiando el desarrollo de proyectos que les permitan obtener los conocimientos y las prácticas adecuadas para mejorar su capacitación profesional.
La partida presupuestaria destinada a la concesión de estas subvenciones serán financiadas en un 85% por el Fondo Social Europeo (FSE). El 65,9% (1.485.097 euros) se destinará a personas en exclusión social o en riesgo de padecerla; 633.312 euros a personas con discapacidad, y 131.940 euros a personas inmigrantes.
En el caso de que, una vez finalizado la asignación de proyectos, quedase crédito por asignar en uno de los colectivos, se procedería a trasvasar dicho crédito a otro en el que quedasen proyectos por seleccionar, explican desde la Consejería.
Según se recoge en las bases reguladoras, las subvenciones serán otorgadas por el SCE, mediante régimen de concurrencia competitiva, atendiendo a los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
El plazo de presentación de las solicitudes, con la documentación requerida, es de 15 días hábiles, contados a partir de mañana jueves 17 de agosto.
La cuantía total máxima por plaza/mes será de 733 euros y en ningún caso se podrá conceder más de dos proyectos por entidad. Además, ninguna entidad podrá superar los 263.880 euros de subvención, sumando todos los proyectos aprobados.
Las fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que acudan a esta convocatoria deberán disponer de un centro de trabajo, delegación o establecimiento en Canarias para el desarrollo de la actividad objeto de subvención.
Además, deberán tener entre sus fines la formación e inserción laboral de personas en situación de desventaja social, contar con experiencia demostrada en el trabajo de inserción laboral de estos colectivos y estar inscritas en el Registro de Entidades Colaboradoras de la Dirección General de Servicios Sociales y/o de la Dirección General de Protección del Menor y la Familia.