www.canariasdiario.com
Más de 120.000 edificios y casi 225.000 viviendas unifamiliares en Canarias pueden instalar paneles solares
Ampliar

Más de 120.000 edificios y casi 225.000 viviendas unifamiliares en Canarias pueden instalar paneles solares

jueves 06 de mayo de 2021, 13:24h
El ahorro total equivaldría al consumo medio anual de más de 2,5 millones de hogares y el impacto ambiental sería similar al de más de 310 millones de nuevos árboles
Canarias tiene un gran potencial para la generación de energía solar. La comunidad autónoma cuenta con casi 3.000 (2.782) horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.

En toda la región hay 162.000 edificios destinados a viviendas, de los cuales el 75% -más de 122.000- disponen de superficie útil suficiente para realizar instalaciones fotovoltaicas.

Por otro lado, existen casi 320.000 viviendas unifamiliares, de las que casi 225.000 (el 70%) también pueden instalar paneles solares para potenciar su ahorro energético a través del autoconsumo.

Estos son algunos de los datos que recoge un estudio[1] realizado por EDP, que apuesta por promover el autoconsumo en hogares y negocios de la provincia, con distintas soluciones integrales que garantizan el ahorro energético desde el primer día.

Si tenemos en cuenta las instalaciones que podrían realizarse en todos los tejados de Canarias, el ahorro energético cubriría el consumo medio anual de más de 2,5 millones de hogares.

El autoconsumo a través de instalaciones fotovoltaicas también refuerza la protección del medio ambiente. La energía generada a partir del sol es 100% renovable, por lo que con esa producción de energía eléctrica se evitaría la emisión anual de casi cinco mil toneladas de CO2 a la atmósfera en la comunidad. El impacto positivo en la calidad del aire equivaldría a más de 310 millones de nuevos árboles.

La instalación de paneles solares para autoconsumo en Canarias tiene un aliciente más. Los habitantes de las Islas Canarias pueden deducir en el IRPF hasta un 10% de la inversión realizada, siendo el importe máximo de la inversión 7.000 €.

Además, la instalación de paneles solares para autoconsumo tiene un incentivo más para los habitantes de Gran Canaria. El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria ha creado una Subvención para el fomento de las instalaciones de energía solar fotovoltaica en empresas, entidades sin ánimo de lucro y viviendas 2021. Esta subvención ofrece hasta 3.000 € en ayudas y estará activa hasta el 31 de diciembre de este año.

En la región, cada familia que resida en una vivienda unifamiliar y decida instalar paneles solares para producir su propia energía eléctrica, no solo contará con el ahorro proveniente del autoconsumo, también habrá que unirle la compensación por excedentes de energía, que es la electricidad que no consume y vierte a la red.

Las más de 122.000 comunidades de vecinos con potencial solar que hay en Canarias también tienen varias opciones de autoconsumo que pueden combinarse, tanto para los residentes como para las zonas comunes del edificio.

Con el permiso de la comunidad de propietarios (al menos del 33%), cualquier vecino puede realizar una instalación fotovoltaica en el tejado de su edificio. Cada kWp instalado puede suponer un ahorro anual del 25% en el consumo eléctrico que realice durante el día.

En el caso de un edificio de viviendas, un hogar podría incorporarse a la generación solar de forma muy sencilla, con una solución a medida en la que se hacen cargo de todo el proceso de instalación. Además, EDP ofrece una opción alternativa en la que es la propia compañía la que realiza la inversión. De este modo, cada vivienda estaría ahorrando desde el primer día.

Esto también se traslada a la propia comunidad, que puede realizar una instalación fotovoltaica de autoconsumo para las zonas comunes. Con una instalación de 5 kWp genera una reducción del 50% en el consumo eléctrico de la red. Ambas instalaciones, particular y colectiva, pueden combinarse en el tejado del edificio.

En palabras de Gabriel Nebreda, director de EDP Solar: “España es el país con más radiación solar de Europa y Canarias una de las zonas con más horas de sol y mayor potencial solar. Desde EDP ponemos a disposición de todas las personas soluciones adaptadas que garantizan el ahorro, favorecen el cuidado del entorno y permiten unirse a la revolución solar”.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico de EDP para el periodo 2021-2025, recientemente aprobado, que prevé inversiones por valor de 24.000 millones de euros. Las inversiones se centrarán en tres ejes principales de acción: crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Este ambicioso plan contribuye al objetivo de EDP de ser 100% verde en 2030

[1] Este estudio ha sido elaborado por el Área de Estudios de EDP Solar, contiene datos de elaboración propia basados en fuentes de referencia como son la Sede Electrónica del Catastro, la “Estadística de las variables meteorológicas” de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y la “Estadística de la Industria de la Energía Eléctrica” del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios