www.canariasdiario.com
Más de 1.500 otorrinolaringólogos se citan en Gran Canaria tras la pandemia
Ampliar

Más de 1.500 otorrinolaringólogos se citan en Gran Canaria tras la pandemia

domingo 09 de octubre de 2022, 21:33h

El 73 congreso de la Sociedad Española de Otorrinolaringólogos se convierte en el evento científico más numeroso de Canarias este año 2022

Las Palmas de Gran Canaria y el Palacio de Congresos de Canarias Auditorio Alfredo Kraus han sido elegidos como sede por la Sociedad Española de Otorrinolaríngologos para acoger, del 13 al 15 de octubre, el primer congreso presencial de estos especialistas médicos tras los dos últimos años de pandemia. Así, en Gran Canaria se darán cita más de 1.500 otorrinolaringólogos del país y expertos internacionales, una cifra nunca alcanzada en ediciones anteriores, en lo que será el evento científico más numeroso de Canarias este año.

“Es la segunda vez que se celebra un congreso nacional de nuestra Sociedad en Gran Canaria”, explica el doctor Jesús Benítez del Rosario, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Gran Canaria Doctor Negrín y co presidente de este congreso. “Esta elección se debe al buen hacer y profesionalidad de los hospitales de Canarias y de nuestros especialistas en otorrinolaringología, pues trabajamos con los métodos más punteros del país, entre los que destacan las técnicas de cirugía láser, cirugía robótica o los más novedosos programas de implantes cocleares”.

La cita, la primera presencial desde Santiago de Compostela 2019, volverá a reunir a varios de los mayores exponentes de la especialidad, tanto a nivel nacional como internacional, con charlas y presentaciones técnicas que abordarán algunos de los aspectos y patologías más generalizadas de esta rama médica, como es el diagnóstico y tratamiento del vértigo, los mareos y el trastorno del equilibrio; las enfermedades de oído, garganta y nariz en la población infantil; o el tratamiento y prevención del cáncer de garganta y laringe, asociados al consumo del alcohol y el tabaco. “Pero también expondremos los últimos sistemas desarrollados para operar con el robot da Vinci, con el que contamos en los hospitales de Canarias; o los nuevos tratamientos con fármacos para las sinusitis crónicas, dado que en nuestro Archipiélago las rinitis alérgicas son una de las patologías más frecuentes en nuestra población”

El Congreso también acogerá algunas ponencias y mesas de trabajo sobre las secuelas del Covid. “La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en la medicina, y en nuestra especialidad ha tenido un gran impacto. Veremos presentaciones específicas relacionadas con áreas de nuestra especialidad (anosmia, repercusión de las traqueotomías, reacciones adversas de las vacunas, sintomatología de paciente con Covid persistente, etc.)", indica el doctor Jesús Benítez del Rosario.

Los más de 1.500 otorrinolaringólogos que se darán cita en Las Palmas de Gran Canaria harán más visible el trabajo que desarrollan los hospitales de Canarias en este campo médico, así como sus investigaciones y nuevos métodos de trabajo, pero también activarán de manera importante la actividad congresual de la ciudad y la isla, actuando de tractor económico para otros sectores vitales en la capital grancanaria, como el turístico y el de la restauración.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios