Coca-Cola ha presentado Mares Circulares, su proyecto más ambicioso hasta la fecha de limpieza de costas y fondos marinos. El plan incluye la recuperación de espacios naturales, la prevención con campañas de sensibilización y concienciación ciudadana, y la generación de estudios científicos y economía circular. Mares Circulares nace con la ambición de ir más allá de una recogida masiva de envases, se trata de una campaña que busca la sensibilización ciudadana y la generación de datos y estudios en materia de economía circular que puedan contribuir al desarrollo de nuevas iniciativas en el futuro.
La presentación de la campaña realizada hoy [miércoles 18] contó con la presencia del presidente del Cabildo, Carlos Alonso; el vicepresidente y consejero de Medioambiente, José Antonio Valbuena; la alcaldesa de Arico, Elena Fumero; la representante de la asociación Chelonia, Ana Fidalgo; la coordinadora en Canarias de la asociación Vertido Cero, Beatriz Oliver; la directora de responsabilidad corporativa de Coca-Cola European Partners Iberia, Carmen Gómez-Acebo; y el jefe de comunicación en Canarias de Coca-Cola European Partners Iberia, Rolando Soler.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero. Asimismo, contempla la colaboración civil y ciudadana a través de más de 100 organismos públicos y privados entre ayuntamientos, ONGs, universidades y asociaciones. En Canarias, el programa cuenta con la colaboración de los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria y los ayuntamientos de Arico, Las Palmas de Gran Canaria y Telde, entre otros.
En concreto, Mares Circulares tiene previsto organizar, a lo largo de este año campañas de recogida de residuos en las playas de Bocabarranco (Gáldar) y la Punta de Abona (Arico). Además, se limpiarán los fondos de dos puertos aún por confirmar y las reservas marinas de La Restinga, La Graciosa y La Palma. Esta acción se llevará a cabo a partir del 15 de septiembre y participarán entre 50 y 60 voluntarios como mínimo.
Carlos Alonso destacó la importancia de realizar este tipo de actividades “que no solo benefician a las localidades donde se realizarán las actividades, sino a toda la ciudadanía porque el medioambiente es una cuestión en la que tenemos que estar implicados todos: Administraciones, ciudadanos y empresas como Coca-Cola, que apuestan por la sostenibilidad de una forma decidida”.
José Antonio Valbuena señaló que en los últimos años “la concienciación es mayor para intentar paliar los daños que la humanidad ha provocado sobre el planeta, especialmente en el medio marino, donde más del 40% de las especies han desaparecido debido, principalmente, a la sobre explotación y la degradación y transformación de su hábitat”.
La alcaldesa de Arico, Elena Fumero, agradeció a Coca-Cola esta actividad “por visibilizar el gran problema medioambiental que sufren muchas playas y también a las asociaciones que van a participar en esta iniciativa. La costa sufre graves problemas no sólo por los residuos que dejan las personas, sino también por la acción de las mareas que están afectando de manera permanente al litoral de Arico”.
Carmen Gómez-Acebo explicó que “queremos que este proyecto tenga un largo recorrido. No se trata de una acción puntual de recogida de residuos en costas y fondos marinos, sino también de sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos por parte de todos”.
“Mares Circulares, además, responde a la dimensión externa de nuestro compromiso con los envases dentro de la estrategia de sostenibilidad Avanzamos y, en concreto, al objetivo de recoger el 100% de los mismos para que no terminen como residuos, especialmente en los océanos. Mares Circulares es un proyecto de alianzas que involucra a todos los agentes implicados en la sostenibilidad ambiental de los entornos”, explicó.
Por su parte, Beatriz Oliver y Ana Fidalgo se mostraron orgullosas de participar este programa y aseguraron que cuando los residuos escapan de los sistemas de recogida simplemente se dan por perdidos y que este proyecto explora las posibilidades de recuperarlos y utilizarlos como materiales, conservando así los espacios naturales.
Además, Rolando Soler, definió ‘Mares Circulares’ como un proyecto “ilusionante en el que Canarias participa de inicio y que involucra a todos los agentes implicados en la sostenibilidad ambiental de los entornos”.