Luis Campos acoge con esperanza el plan de recuperación de la UE
martes 02 de junio de 2020, 11:00h
El portavoz parlamentario de NC reclama fondos específicos para Canarias y plantea la participación de las comunidades en la gestión del plan estatal
El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, acogió con esperanza el plan de recuperación económica lanzado por la Comisión Europea y que los jefes de Estado y de Gobierno abordarán, por primera vez, en su cumbre del próximo 19 de junio. Los nacionalistas progresistas consideran que Canarias debe recibir fondos específicos por el singular impacto de la crisis del coronavirus en su tejido social y productivo. Campos planteó además la participación de los territorios del Estado en la gestión de la propuesta que el presidente, Pedro Sánchez, anunció que presentará a Bruselas, con el turismo como uno de los sectores con más peso para recibir los 140.000 millones de euros correspondientes a España entre ayudas a fondo perdido y préstamos.
El plan de la Comisión, basado en un fondo de 750.000 euros millones de euros a través de ayudas a fondo perdido por valor de 500.000 millones de euros y préstamos que ascienden a 250.000 millones de euros, para Luis Campos; es valorable ya que la Unión Europea (UE) “afortunadamente” ha planteado una respuesta “diferente” a la crisis de 2008.
Aunque esta propuesta defendida por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que debe ahora ser discutida por los jefes de Estado y acordada por el Parlamento Europeo, “empieza a tomar forma”; el dirigente de NC apeló a la prudencia ante el rechazo inicial del bloque integrado por Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca a la concesión de subvenciones a fondo perdido mientras que la mayoría de la Cámara saludó el mismo. Campos aludió a la posibilidad de que las cifras finales varíen.
El portavoz parlamentario afirmó, no obstante, que empieza a vislumbrarse un panorama “más halagüeño” a pesar de que, en su opinión, hay tres elementos a considerar. En primer lugar, observó que el fondo se incluirá en la propuesta del presupuesto comunitario para el marco 2021-2027, con lo que “no vamos a tener un acceso inmediato” a estas ayudas.
En segundo lugar, apeló a la necesidad de conocer la letra pequeña de este paquete financiero, que señala la creación de impuestos (al plástico y a las multinacionales digitales, entre otros) o de otro tipo de reformas. Es necesario conocer el “alcance y las repercusiones”, insistió.
En tercer lugar, Campos se refirió a los criterios de reparto de los fondos que lleguen definitivamente al Estado español. Tras la participación del vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, la semana pasada en la Conferencia para Asuntos Relacionados con la UE con la asistencia de las ministras Nadia Calviño, Arancha González Laya y Carolina Darias; el dirigente nacionalista saludó la “predisposición” mostrada por las responsables estatales.
Pero, como “hemos reclamado” durante la extensión del estado de alarma, Canarias necesita pasar de una “acogida favorable” a los planteamientos del cuatripartito a las “concreciones”. Se refería a la asignación de fondos específicos por el singular impacto de la crisis del coronavirus en el tejido social y productivo de las islas y la participación de los territorios del Estado en la gestión de la propuesta que Pedro Sánchez anunció que presentará a Bruselas, con el turismo como uno de los sectores con más peso para recibir los 140.000 millones de euros asignados inicialmente a España en la propuesta de la Comisión.