![turistas-chiringuito](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/04/turistas-chiringuito.jpg)
Canarias recibió más de 4 millones de turistas extranjeros los cuatro primeros meses del año, un 0,7% menos respecto al mismo período en 2014, según los últimos datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En cuanto al mes de abril, el archipiélago fue destino del 16,7% de las llegadas de turistas a España y tuvo 904.050 visitantes foráneos, dato que supone una caída del 5,5% respecto al mes anterior, disminución debida principalmente a la caída en la llegada de no residentes británicos y nórdicos.
Por su parte, el conjunto de España recibió más de 16 millones de turistas extranjeros los cuatro primeros meses del año, un 4,4% más respecto al mismo período en 2014, una cifra que marca un nuevo récord.
Reino Unido, Francia y Alemania fueron los mercados que aportaron el 53% del total de las llegadas, con aumentos en todos ellos y entradas algo menores en Italia, EE.UU., Irlanda, Bélgica, mientras que los mercados asiáticos experimentaron los aumentos interanuales más elevados.
Los turistas británicos (20,5% del total de llegadas internacionales) aumentaron un 5,5% hasta cerca de los 3,3 millones, seguidos de los procedentes de Francia (16,5%), con un 4,7% más, hasta los 2,6 millones de turistas.
En tercer lugar se sitúa el mercado alemán (15,7%), que aumenta levemente (+0,3%), hasta los 2,5 millones de turistas extranjeros.
De lejos, les siguen los Países Nórdicos (9,4%) que continúan en caída (-7,9%), hasta los 1,5 millones de llegadas internacionales, mientras que Italia (6,2%) es la que más crece porcentualmente (+12,2%), hasta los 990.444 viajeros en nuestro país.
En descenso se encuentran los Países Bajos (3,7% del total), con una caída del 3%, hasta los 588.875 viajeros extranjeros, mientras que la caída es aún mayor en Rusia (1% del total), con un 28,3% menos en los cuatro primeros meses de 2015.
Cataluña, Canarias, Andalucía y la Comunidad de Madrid fueron las beneficiadas por la entrada de turistas en el periodo acaparando el 74,1% del total de las entradas.
DATOS DE ABRIL
En cuanto al mes de abril, un total de 5,4 millones de turistas internacionales visitaron el país, un 2,8% más que el mismo mes de 2014. Caen un 1,1% las llegadas de Reino Unido (21,5%), principal mercado emisor, seguido de Francia (16,3%), la que más creció de todas (+14,9%) durante el cuarto mes del año.
Alemania (16,1%) cayó un 1,4% hasta los 870.170 turistas extranjeros, mientras que los Países Nórdicos (6,9%)continúan en descenso (-12,3%), siendo Canarias la más perjudicada y causado por los turistas de media y larga estancia.
En cuanto a Italia (6,5%), aumentó un 4,6% hasta los 351.323 turistas extranjeros, beneficiando sobre todo a la Comunidad de Madrid, a Baleares y a la Comunidad Valenciana.
CATALUÑA LIDERA, MADRID REPUNTA UN 11,7%
Por comunidades autónomas, todas han registrado aumentos interanuales en el período salvo Canarias (25,3% del total de llegadas internacionales), con una caída del 0,7%, hasta los cuatro millones, destacando en cambio en términos relativos el aumento de Baleares (7,5% del total de llegadas internacionales) con un 9,5% de crecimiento, hasta los 1,2 millones de llegadas.
Cataluña lidera el ranking por entradas, con 4,1 millones de turistas, un 4,5% más, captando el 25,6% del total. Le sigue de cerca Canarias, con más de 4 millones de visitantes internacionales (-0,7%) y el 25,3% del total.
CRECE UN 20,8% LA VIVIENDA ALQUILADA
El alojamiento hotelero (64,9%) crece un 3,9%, hasta alcanzar los 10,3 millones de turistas extranjeros, mientras que el no hotelero (35,1%) aumenta un 5,4%.
En concreto, dentro del alojamiento no hotelero aumenta un 20,8% la vivienda alquilada siguiendo la tendencia de meses anteriores, frente a la caída del 0,4% de viviendas propias o de amigos o familiares.
En cuanto a la forma de organización, los viajeros sin paquete suponen la mayoría (71,4%), con un incremento del 7,3%, hasta los 11,4 millones de viajeros, mientras que los que optan por el paquete (20,6%) retrocedieron un 2,1% durante el primer cuatrimestre del año.
Por vías de acceso, destaca el aumento del 4,5% en aeropuertos, que acaparan el 81,8% del total de llegadas, hasta superar los 13 millones de turistas internacionales, mientras que las carreteras (16,5%) crecen un 3,9% durante los cuatro primeros meses del año.