www.canariasdiario.com
Los precios suben un 15,2% en un año
Ampliar

Los precios suben un 15,2% en un año

miércoles 28 de septiembre de 2022, 01:07h

OCU pide medidas concretas como la bajada temporal del IVA de la alimentación como la única forma rápida de reducir el gasto en productos básicos y expedir cheques de alimentos para las familias vulnerables y numerosas

Este año, OCU ha visitado 1.180 establecimientos en 65 ciudades españolas, que incluyen todas las capitales de provincia más otras localidades de gran tamaño. Además, registramos los precios que ofrecen las principales cadenas en sus supermercados online para hacer la compra por internet.

La mayor subida de precios en 34 años

Tras procesar los datos, las conclusiones este año no dejan lugar a dudas: la inflación está desatada. OCU publica regularmente su estudio de precios desde hace 34 años y nunca hasta ahora se había registrado una subida tan brusca en un solo año.

Los precios de los productos de la Cesta OCU se han incrementado un 15,2% de media en en el periodo que va de mayo de 2021 a mayo de 2022, y la subida no parace haber tocado techo todavía en algunos productos.

El 95% de los productos sube: aceites y harinas, los que más

En efecto, el 95% de los productos recogido en nuestras cestas se ha encarecido respecto a los precios que anotamos hace un año. Los mayores incrementos se producen en los aceites de girasol (+118%) y de oliva (+53%), las harinas (+50%) y todos sus derivados, como la pasta (+56%) o las magdalenas (+75%). Son alimentos que se pueden haber visto afectados por la guerra de Ucrania. También los plátanos de Canarias mostraron una buena subida (+64%), que puede tener relación con la erupción volcánica.
Lo peor es que lo que más ha subido son los productos que compran las familias que más necesitan ahorrar, los de la Cesta Económica, cuyos precios aumentaron un 18,7 % de media. Al partir de un precio más bajo, una subida similar en euros supone un porcentaje mayor.

Lácteos, pollo y arroz han continuado la escalada

La tendencia al alza se ha mantenido a lo largo del verano, en especial, los lácteos y las aves. Desde la fecha de la recogida de precio en el mes de mayo hasta la publicación del estudio, el litro de leche entera UHT ha subido un 12,3%, la margarina Tulipán el 11,6% y la pechuga de pollo un +8,7%. Los macarrones de la marca Gallo también han seguido aumentando de precio (+8,5%).

El aceite de girasol, que protagonizó una fulgurante subida a raíz del conflicto armado, ha moderado algo su precio con una bajada del 19% respecto a los máximos que alcanzó en los momentos de histeria y acaparamiento cuando comenzó la guerra de Ucrania.

Las bajadas son pocas y pequeñas

Solo hay un pequeño grupo de 12 productos que han registrado bajadas de precios. Algunos pertenecen a la categoría de higiene (champú -5%) y otros son frutas como el aguacate (-10%) y el kiwi (-6%), con anecdóticas bajadas que pueden tener relación con alguna pequeña variación estacional.

Dia y Mercadona son las cadenas que más suben

La subida de precio ha sido generalizada y bastante homogénea, pues muchas cadenas han mostrado incrementos de entre en el 10 y el 15%. Sin embargo, hay cadenas que han escalado por encima de ese porcentaje. Los establecimientos del grupo Dia son los que más suben, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (+15,2%) y también la subida de Mercadona (16,1%), todas ellas bastante por encima del IPC del periodo.

Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).

Los índices hablan de las diferencias, pero ¿qué cantidad hay que gastar, en euros contantes y sonantes, para comprar estas cestas? Para calcularlo, tomamos como base el gasto medio de los hogares según la encuesta de presupuestos familiares del INE. La Cesta OCU saldrá por término medio en 5.568 euros anuales. Este importe puede variar mucho dependiendo del establecimiento donde compres y es importante elegir bien para no pagar un sobrecoste por la cesta de la compra.

El ahorro medio nacional comprando en el establecimiento más barato es de 994 euros al año, un 7,3% menor que en 2021. Este ahorro supone un 17,9% del presupuesto que un hogar medio destina a la cesta de la compra, así que te conviene no descuidarte y equivocar tu elección porque la diferencia es casi de una quinta parte de lo que gastarías en un año.

OCU pide medidas concretas

Ante este panorama, OCU considera necesarias medidas urgentes para abaratar de forma efectiva la cesta de compra. Aunque se barajan diferentes propuestas, como la creación de una cesta básica económica o poner un tope al precio de algunos alimentos esenciales, OCU cree que hay que pasar ya a la acción con medidas rápidas y concretas:

  • Bajada temporal del IVA de la alimentación, como la única forma rápida de reducir el gasto en productos básicos.
  • Expedir cheques de alimentos para las familias vulnerables y numerosas, que les permitan aliviar los problemas que están generando los extraordinarios incrementos de precios de la alimentación, como ha puesto en evidencia este estudio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios