Al grito de ¡Al abordaje!, el barrio pesquero se convirtió este sábado en un bajel imaginario en la jornada organizada por Cuidad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado este sábado, 21 de octubre, una jornada dedicada a recordar a los corsarios y los ataques piratas que en el pasado sufrió la ciudad. El barrio marinero de San Cristóbal y su Torreón de San Pedro Mártir, que formó parte de la red de defensa contra las agresiones externas de la isla, acogió un viaje a través del tiempo y la historia.
La marea de actividades organizadas por el consistorio y Trib-Arte Asociación Cultural y Social propició un comienzo del fin de semana con diversión para toda la familia durante una jornada que comenzó a las 11.00 horas y hasta pasadas las 17.00 horas en que aún quedaban bucaneros pululando por la costa.
Muchos padres y madres se animaron también a aparecer ataviados con temática pirata, en una jornada diferente con sus hijos a bordo del bajel imaginario en el que se convirtió el barrio pesquero de San Cristóbal. Juntos pudieron participar en los juegos, talleres, canciones, concierto y recorrido histórico organizado por los animadores.
El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, que visitó el festival pirático, recordó que Las Palmas de Gran Canaria celebra en 2017 su nominación como Ciudad Atlántica 2017. “Hemos querido recordar entre todos una parte de nuestra memoria vinculada al Atlántico y los piratas que durante siglos asediaron estas costas y que forman parte de nuestra historia. Creemos que era el momento de ponerlo en valor y hacérselo llegar a la gente y sobre todo a los más pequeños de las casas. Tenemos unos elementos históricos en el barrio marinero de San Cristóbal que muchísimos ciudadanos no conocen y era el momento de corregirlo de esta manera lúdica y divertida.”.
El programa, dirigido a toda la familia, incluyó talleres, en los que se fabricaron más de 100 barcos de hojalata; una gymkhana temática sobre Drake en la que se inscribieron más de 60 familias, esta actividad desarrollada por todo el barrio contó con la organización del equipo de Javier Romera y la colaboración de Stem, la asociación de Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas; un espectáculo audiovisual con canciones; un concierto con narración e ilustradores que improvisaron en directo; un paseo histórico por el barrio marinero; una exposición teatralizada sobre los cambulloneros y cuentos piratas. Actividades, todas ellas, con un marcado carácter lúdico formativo, apoyados en la divulgación científica, el encuentro con la cultura, la historia, la música y la gastronomía.
Loros, patas de palo, pantalones de rayas, pelos largos, tatuajes, pendientes e intrépidos y atrevidas bucaneros y corsarias trasportaron a los visitantes y participantes de estas las tranquilas aguas del barrio, al siglo XVI. Una lejana época en que nuestras ciudades eran frecuentadas por las incursiones de expediciones europeas, turcas y argelinas, con el objetivo de saquear o capturar esclavos, y que sin embargo se encontraron con una población civil que repelió todos los ataques.
Concurso escolar de narración y dibujo Piratas del Atlántico
José Eduardo Ramírez entregó los galardones a los ganadores del Concurso escolar de narración y dibujo Piratas del Atlántico, que se ha venido celebrando en los centros escolares de Infantil y Primaria de Las Palmas de Gran Canaria. Los alumnos del curso 3ºA de Primaria del CEIP Salvador Manrique de Lara y el curso de 6ºA de Primaria del Colegio María Auxiliadora (Tomás Morales) recibieron los premios en un acto en el que se expusieron el resto de trabajos de todos los alumnos que participaron.