www.canariasdiario.com
Los patinetes comprados a partir de este lunes deberán estar certificados

Los patinetes comprados a partir de este lunes deberán estar certificados

lunes 22 de enero de 2024, 12:58h
A partir de este lunes 22 de enero, quienes compren un patinete eléctrico deberán asegurarse de que el dispositivo dispone de un certificado que garantice que cumple con los requisitos para poder ser considerado un Vehículo de Movilidad Personal (VMP). En todo caso, desde la DGT subrayan que son los fabricantes los que deben encargarse de que el patinete tiene ese certificado y que sancionar o no ese comportamiento quedará a criterio de los ayuntamientos por cuyas calles circulen esos vehículos

Las empresas fabricantes de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), es decir, los que conocemos como patinetes eléctricos, deberán comercializar a partir de este lunes únicamente vehículos que dispongan de un certificado que garantice que ese modelo de vehículo cumple con los requisitos para poder acogerse a esta categoría de vehículo.

Igualmente, los ciudadanos que quieran adquirir uno de esos vehículos deben también asegurarse de que el patinete que compren tiene ese certificado, ya que por las calles de cualquier municipio solo podrán circular si tienen ese certificado si lo han comprado a partir de este 22 de enero.

En todo caso, quienes ya disponen de uno de estos vehículos podrán seguir haciendo uso de él incluso sin tener ese certificado hasta el 22 de enero de 2027.

Según recuerda la DGT, "el proceso de certificación de VMP permite que el titular de la marca o su representante autorizado obtengan un número de certificado que garantice que el modelo de vehículo cumple con requisitos para poder acogerse a esta categoría de vehículo".

Para que los ciudadanos puedan conocer qué marcas han sido certificadas, la DGT ha puesto a su disposición un listado que puede consultarse en este enlace.

Respecto a las consecuencias que puede tener para un usuario adquirir a partir de este lunes un patinete sin ese certificado, desde la DGT señalan que dado que esos vehículos circulan únicamente por zonas como carriles bici o las calzadas de las calles, queda a criterio de los ayuntamientos si impone sanción por ello y cómo quiere sancionar ese incumplimiento de lo dispuesto por la DGT.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios