www.canariasdiario.com
Los parados canarios son los que más tardan en volver al mercado laboral

Los parados canarios son los que más tardan en volver al mercado laboral

jueves 23 de junio de 2016, 12:12h

Los parados de las Islas Canarias son los españoles que más tardan en reincorporarse al mercado laboral, un total de 19 meses, frente a los 15 meses de media nacional.

Por provincias, tanto Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife tienen la misma dificultad, 19 meses ambas.

Mientras, en el conjunto nacional, el periodo medio de estancia en el desempleo entre los parados en España es de 15 meses, tres meses más que en el inicio de la crisis, siendo de media dos meses y medio más el tiempo que tardan las mujeres en reincorporarse al mercado laboral en comparación con los hombres.

El periodo medio de estancia en el desempleo entre los parados en España es de 15 meses, tres meses más que en el inicio de la crisis, siendo de media dos meses y medio más el tiempo que tardan las mujeres en reincorporarse al mercado laboral en comparación con los hombres.

Así lo refleja el Avance del Mercado Laboral (AML) elaborado por la Asociación de Empresas de Trabajo Temporal (Asempleo) y Analistas Financieros Internacionales (Afi), que muestra que los parados que encontraron un empleo en el último año estuvieron desempleados 15 meses, un mes más que los que encontraron un trabajo temporal.

Este último periodo es inferior si se trata de un hombre, menor de 35 años, con alto nivel de formación que le permita desempeñar ocupaciones avanzadas, y que tenga establecida su residencia en la Comunidad Foral de Navarra o Aragón al ser éste el perfil del parado que se consigue colocar más rápido.

La patronal de las ETT explica que la recuperación económica está permitiendo que cada vez "más gente pueda incorporarse al mercado laboral", sin embargo "no ha sido general y hay colectivos que lo están teniendo más difícil para sumarse a esta tendencia".

En esto influye en gran medida el tiempo en desempleo, ya que cuanto mayor sea el periodo en paro, más altas son las probabilidades de que se haya quedado desactualizado respecto a las necesidades del mercado y por consiguiente "menos atractivo es para contratar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios