La sección nacional de médicos jóvenes del Consejo General de Médicos (CGCOM) ha reclamado la puesta en marcha de "un plan de choque" para mejorar las condiciones de los facultativos de Atención Primaria y reforzar el atractivo de la Medicina Familiar y Comunitaria, así como de las plazas de difícil cobertura
Así se ha pronunciado el CGCOM en un informe, tras conocerse esta semana que han quedado 202 plazas vacantes en Medicina de Familia y Comunitaria en la adjudicación de plazas MIR de este año, que acaba de terminar, unas cifras similares a las de años anteriores. Ahora, se tendrá que celebrar una convocatoria extraordinaria para intentar cubrir estos puestos laborales.
No obstante, esta situación de plazas vacantes no es un problema nuevo, puesto que ya sucedió en las convocatorias de 2007, 2008 y 2014, tal y como han recordado desde el CGCOM.
"La existencia de un número importante de plazas que no han sido adjudicadas conlleva un impacto en materia de recursos humanos presentes y futuros para el Sistema Nacional de Salud que merece un estudio y análisis en profundidad", ha lamentado el representante nacional de médicos jóvenes del CGCOM, Domingo Antonio Sánchez.
TENDENCIA DEFICITARIA
Por ello, la entidad ha elaborado este informe que advierte sobre la "tendencia deficitaria actual" de la demografía médica en España, la situación de la Atención Primaria y otras especialidades, las condiciones de trabajo del colectivo MIR, el sistema de elección de plazas en la Formación Sanitaria Especializada (FSE), el fenómeno de 'no toma de posesión', las renuncias de plazas MIR y el problema de las plazas de difícil cobertura y su relación con las vacantes.
En este sentido, el colectivo ve "claramente" la necesidad de tomar diferentes medidas, como la creación de una mesa de trabajo entre la Organización Médica Colegial y el Ministerio de Sanidad para abordar el problema, y de un sistema de garantía de la calidad de la Formación Sanitaria Especializada que "analice de forma holística el entorno de trabajo de estos profesionales en formación".
TASAS DE SATISFACCIÓN
El informe apunta que es necesario "mejorar las tasas de satisfacción de los profesionales, abordando las condiciones materiales de trabajo. Porque, si no son modificadas, hay visos de que empeore la ya maltrecha situación de planificación de recursos humanos", han advertido.
Otro de los problemas que, a juicio del CGCOM, "puede poner en riesgo" los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) es el de las renuncias y la falta de posesión de los profesionales habiendo sido adjudicatarios de una plaza para entrar en el sistema de formación sanitaria especializada.
"Se trata de un problema cuya situación actual con el cambio de modelo del sistema de elección al de adjudicación se está viendo agravado, tal y como está quedando patente en los resultados de las últimas convocatorias", han alertado.
INCUMPLIMIENTO Y SOBRECARGA
Al mismo tiempo, critican que el "incumplimiento" de las normativas laborales y la "sobrecarga" de trabajo a las que se somete a los residentes en ciertos servicios también son factores que "pueden favorecer un aumento en la renuncia de plazas".
Otras cuestiones que podrían influir en el proceso son, según CGCOM, los problemas de adaptación en los servicios donde se haya adjudicado plaza o las dificultades formativas y docentes de las unidades donde se lleva a cabo la docencia.