www.canariasdiario.com

Los humanos modernos colonizaron Europa desde Levante

miércoles 03 de junio de 2015, 11:13h
moradores-europaArqueólogos han analizado conchas manipuladas en Ksar ‘Akil (Líbano), uno de los pocos sitios en el Cercano Oriente donde fósiles de humanos modernos se asocian con herramientas del Paleolítico Superior. Los autores dataron por radiocarbono los carbonatos de las concjas de especies de moluscos phorcus de las que se alimentaron los humanos prehistóricos.

Usando varias líneas independientes de pruebas en un nuevo enfoque, estos análisis podrían mostrar que humanos modernos con herramientas paleolíticas ocuparon aquella zona,también conocida como Levante, hace al menos 45.900 años. Esto confirma presencia humana moderna paleolítica en el Levante antes de su llegada a Europa y sugiere que el Levante se desempeñó como un corredor para la colonización de Europa por los seres humanos modernos.

El estudio, liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania), viene a dilucidar el gran debate sobre la propagación de los humanos modernos fuera de África, suscitado entre los arqueólogos, paleontólogos y genetistas humanos. “El problema es que tenemos muy pocos restos humanos asociados con el Paleolítico Superior temprano,tanto en el Levante y en Europa”, dice Jean-Jacques Hublin, profesor en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. “La importancia de Ksar ‘Akil radica en el hecho de que tenemos dos fósiles humanos modernos, apodados Ethelruda y Egbert por los excavadores originales, asociados con kits de herramientas del Paleolítico Superior”, explica Marjolein Bosch, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, autor principal del estudio.

ANTERIORES A TODOS LOS EUROPEOS

Los autores informan en la revista Proceedings de las nuevas estimaciones de edad para estos dos fósiles. “Nuestros análisis muestran que Egbert vivió hace alrededor de 43.000 años y Ethelruda hace al menos 45.900 años, posiblemente antes. Por lo tanto, Ethelruda es anterior a todos los seres humanos modernos europeos”, dice Johannes van der Plicht del Centro de Investigación Isotópica de la Universidad de Groningen. “Juegos de Herramientas similares a los asociados con Ethelruda y Egbert también se encuentran en otros sitios en el Levante, así como en Europa.

Estas herramientas similares y las edades más tempranas en el Cercano Oriente sugieren dispersiones de población del Cercano Oriente a Europa hace entre 55.000 y 40.000 años”, explica Bosch. Los autores estudiaron un conjunto de alrededor de 3.500 conchas que comprende 49 especies y encontró que las conchas mejor conservadas fueron las de los moluscos recogidos por los humanos prehistóricos para el consumo como alimento.”Sabemos, por ejemplo, que los moluscos phorcus turbinatus fueron comidos por los seres humanos del Paleolítico Superior, porque las cimas de sus conchas fueron cortadas con frecuencia para facilitar la extracción de su carne”, explica Marcello Mannino, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios