![costa-adeje-hotel](http://canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/11/costa-adeje-hotel.gif)
El próximo miércoles, 12 de noviembre, el Costa Adeje Gran Hotel acogerá las VI Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el Sector Hotelero, organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y la Factoría de Innovación Turística de Canarias (FIT Canarias).
El evento será inaugurado por la directora general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, María Antonia Moreno; por el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; y por la directora general de FIT Canarias, Carmen de Miguel.
Este ciclo, que este año también visita Vigo, Cádiz, Salou y San Sebastián, se centra en los planes de gestión energética integral, las certificaciones energéticas, las soluciones térmicas de alta eficiencia y los modelos accesibles para financiar equipamiento sostenible en los pequeños y medianos alojamientos. Estas jornadas, gratuitas y dirigidas a profesionales, prescriptores, gestores, propietarios y administradores de hoteles, forman parte del Programa Hotel Sostenible del ITH, que contempla varias actividades de difusión en toda España destinadas a mejorar la eficiencia energética en el sector turístico a nivel nacional.
Con la ayuda de expertos y especialistas se explicarán cuáles son los factores que se deben tener en cuenta en el diseño de un plan de gestión energética integral en un hotel y cómo influye en los costes, las operaciones, así como a la inversión y el mantenimiento del equipamiento. Además, se estudiarán las claves que hacen de un hotel un establecimiento más sostenible, cómo la reducción de consumos energéticos y de sus costes asociados puede convertirse en el primer paso para diseñar estrategias de gestión de la sostenibilidad y la rentabilidad de la aplicación de las energías renovables para conseguir estos objetivos.
Durante este evento se repasarán las opciones en tecnología y equipamiento para cada perfil de alojamiento, en materia de climatización, producción de ACS, gestión y monitorización de los consumos de agua y otros usos térmicos como lavanderías, piscinas climatizadas o SPA, entre otros, áreas clave en el control de los consumos energéticos de un hotel y que puede marcar la diferencia en el ahorro energético en sus instalaciones.
Además, se estudiarán los modelos para financiar las inversiones en tecnología eficiente para los establecimientos turísticos, las propuestas, condiciones y líneas disponibles y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios como a las particularidades del sector turístico.