www.canariasdiario.com

Los hoteleros en Canarias emplean a 8.000 personas más en 5 años

lunes 27 de abril de 2015, 18:32h
ashotelLos establecimientos hoteleros en Canarias empleaban a 56.823 personas en el cuarto trimestre de 2014, frente a las 48.882 del mismo periodo de 2009, según datos del Instituto Canario de Empleo (Istac), lo que supone un incremento del 16,2%, un total de 7.941 trabajadores más.

Además, el sector de la hostelería, que aglutina a los servicios de alojamientos (establecimientos hoteleros) y los de comidas y bebidas (bares, cafeterías, restaurantes, etc.), experimentó en este periodo un incremento del 21%, al pasar de los 101.804 empleados de 2009 a los 123.277 de 2014, es decir, 21.423 trabajadores más.

Estos fueron algunos de los datos comentados por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, esta mañana en el IV Encuentro Anual con Medios de Comunicación, celebrado en el hotel Silken Atlántida de Santa Cruz. En él participaron los miembros del Comité Ejecutivo, es decir, el presidente, Jorge Marichal; los cuatro vicepresidentes, Gabriel Wolgeschaffen, Enrique Talg, Roberto Konrad y Álvaro de la Bárcena; y el gerente, Juan Pablo González.

El pasado mes de marzo cerró con un 8,5% más de contratos en la hostelería canaria que el mismo periodo de 2014, es decir, 1.351 contratos más, según datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan).

Estos y otros datos expuestos, procedentes de organismos e instituciones estadísticas oficiales, como es el caso del Istac y el Obecan, refutan una vez más que los hoteleros en las Islas sí crean empleo a ritmo constante y sostenido.

En cuanto a la evolución de la tasa de desempleo en este sector, el pasado mes de marzo tuvo una caída del 1,09% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el caso específico de la isla de Tenerife este dato creció un 0,90%. Este ligero incremento se explica porque la hostelería muestra una buena salud y son muchos los desempleados que esperan conseguir un puesto de trabajo en este ámbito, por lo que se inscriben en esta área económica.

Ashotel considera que el sector al que representa no podrá absorber en solitario el importante volumen de desempleados que registra la Comunidad Autónoma de Canarias y que para combatir las duras cifras de parados tiene que producirse un crecimiento económico continuado. En este sentido, la reactivación de sectores como la construcción es una de las acciones necesarias, una oportunidad que se ha abierto con la renovación de la planta hotelera y extrahotelera, en muchas islas pendiente de la aprobación definitiva de los planes de modernización y mejora (PMM).

Menos plazas hoteleras

Otro dato relevante es que en los últimos cinco años se ha producido una caída en el número de plazas hoteleras y extrahoteleras autorizadas en Canarias, así como en el número de establecimientos. Por ejemplo, si en 2009 había 433.183 camas en 1.839 establecimientos alojativos, en 2014 eran 425.537 en 1.791 alojamientos, según datos del Istac. En el caso concreto de Tenerife, esa relación era de 133.348 plazas hoteleras y extrahoteleras autorizadas en 2008, frente a las 132.438 de 2014, según datos de Turismo de Tenerife.

A pesar de ello, el sector ha creado empleo en estos últimos años, entre los que han coincidido los ejercicios más duros de la crisis económica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios