Las carnestolendas portuense, dedicadas a la mitología griega, se desarrollará del 4 al 18 de febrero con sus actos centrales como: la Gala de la Reina adulta, el entierro de la sardina, el Mascarita Ponte Tacón y el Coso Apoteosis
La ciudad turística presentó el amplio programa de su Carnaval Internacional, con más de un siglo de historia en su haber, dedicado a la mitología griega, y que en palabras del alcalde portuense, Lope Afonso, se espera sea “una de las mejores ediciones”. El Carnaval portuense dará el ‘pistoletazo de salida’ mañana sábado con la presentación de las diez candidatas, cinco adultas y cinco infantiles, a reinas del Carnaval. El acto de presentación se celebrará en el Salón la Cascada, en Playa Jardín, a las 20:30 horas. Los primeros eventos, propios de las Carnestolendas, comenzarán el sábado 3 de febrero con la exposición de coches antiguos y la Gala de Elección de la Reina Infantil, domingo 4, en un programa de actos cargado de novedades para esta edición 2018.
Los encargados de presentar la relación de actos del Carnaval portuense fueron el alcalde de la ciudad, Lope Afonso, acompañado por el edil de Fiestas, Ruymán García, los directores para esta festividad, Sergio López e Itahisa García, de la empresa Amarca, y el diseñador del cartel, Jonás Emanuel.
El regidor mostró su alegría por la presentación de esta edición del Carnaval portuense, “un Carnaval Internacional importante, con historia, repercusión y leyenda”, subrayó Afonso, quien remarcó que en el objetivo de este Gobierno siempre ha estado el “relanzar y mejorar, en todo lo posible, el Carnaval de invierno” y eso sólo era posible mejorando “la dotación económica de estas fiestas que gracias al abandono del plan de ajuste ha sido posible mejorar”. Creo que este será un Carnaval que ponga “un punto de inflexión en la trayectoria de los últimos años”, afirmó el alcalde.
Por su parte, el edil de Fiestas subrayó el trabajo que vienen desempeñando los diferentes grupos del Carnaval con “implicación y cariño” que hace posible que se celebre este “nuevo Carnaval, muy ilusionante” que gracias a la salida del plan de ajuste podemos ser “más ambiciosos”. Ruymán García también agradeció al personal municipal y a todas aquellas personas que trabajan desinteresadamente para que estas fiestas tan esperadas continúen “mejorando cada año”, señaló.
Un ‘Olimpo’ cargado de novedades
Los directores del las Carnestolendas portuense, Sergio López e Itahisa García, fueron los encargados de desgranar las novedades del amplio programa de actos. Una vez presentadas las candidatas a reina, infantil y adulta, donde se recupera la figura del pregonero, a cargo de Juan Pedro Hernández Labrador, más conocido por ‘Lupita’ y precursor del Maratón Masculino Mascarita Ponte Tacón, la actividad se trasladará al novedoso escenario “el más grande de la historia de los Carnavales portuense”, con 34 metros de largo, que ocupa “todo el ancho de la Plaza de Europa” y que nos traslada al “Partenón real de la antigua Grecia”, explicó Itahisa García.
En ese ‘Olimpo’ en el que se convertirá la Plaza de Europa, el domingo, 4 de febrero, se celebrarán las Galas de elección de la Reina Infantil y el jueves 8, a las 21:00 horas, la Gala de la Reina Adulta.
El lunes 12, tendremos como novedad un nuevo formato carnavalero denominado ‘Te conozco mascarita’, concurso que consiste en “interpretar, imitar y caracterizarte de tu personaje favorito, donde tendremos tres ganadores, en una gala de formato muy televisivo”, adelantó Itahisa.
La sardina será velada y quemada en su tradicional entierro el miércoles 14 de febrero, desde las 12:30 horas. El jueves 15, a las 20:00 horas, la recepción de las embajadas del Carnaval alemán de Düsseldorf, Duisburg, Mönchengladbach, Vechta, Eschborn y, por primera vez, la representación de la ciudad de Bonn, serán recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento portuense.
Mascarita Ponte Tacón y Coso apoteosis
Uno de los momentos más esperados del Carnaval llegará el viernes 16 de febrero, a las 20:00 horas. El maratón masculino ‘Mascarita Ponte Tacón’ celebrará su vigésimo cuarta edición donde el desenfreno, la ironía y el desparpajo se vuelven a dar cita en tan disparatada prueba.
El pasado año más de 30.000 personas asistieron en directo a la celebración de esta prueba que contó con 445 corredores. En este 2018 la organización espera batir récords, en un recorrido que cambia la salida y el lugar de medición que será desde la Plazoleta Reyes Católicos, donde los participantes intentan superar los obstáculos calzados con sus grandes plataformas y finalizar con éxito, al mismo tiempo que divierten al público congregado con caídas, torceduras, tacones partidos, fantasías alocadas y mucha diversión.
Al finalizar la prueba más ‘alocada’ del Carnaval, sobre las 23:30 horas, comenzará, en la calle Perdomo, el Gran Bailecon Edwin Rivera, Salvapantallas, el grupo La Vieja Escuela, Vamos y la Liamos y mucho más.
El sábado 17 de febrero, la ciudad turística dirá ‘adiós’ al Carnaval con el Gran Coso Apoteosis, que este año comenzará a las 18:00 horas y donde el área de Fiestas espera contar con mayor participación.
Uno de los carnavales de Canarias más seguros
Puerto de la Cruz se erige como uno de los carnavales de las Islas más seguros. Para ello, se ha establecido un dispositivo especial, donde tanto la Policía Nacional como Local y Protección Civil velarán porque todos los actos discurran con total normalidad. El hospital de campaña y el centro especial de coordinación y operaciones estarán situados en la explanada de la Casa de la Aduana. Cualquier persona que necesite de ayuda o atención sanitaria podrá acudir a dicho lugar. Con todo ello, el Carnaval Internacional del Puerto de la Cruz quiere seguir teniendo el sello de una de las fiestas más tranquilas.