www.canariasdiario.com

Los cimientos y las estructuras ocultas

Por Juan Pedro Rivero González
jueves 22 de abril de 2021, 05:00h
Les quiero contar un hecho de vida reciente: Está a punto de ser inaugurado, después de una obra de restauración concienzuda, el extraordinario retablo de Ntra. Sra. de Los Remedios, patrona de la Diócesis y titular de nuestra Catedral de La Laguna. Lo podremos ver en directo, pero ya les adelanto que ha quedado muy bien. Es uno de los mejores retablos de Canarias y el mejor en su condición, tamaño y estructura. Pero lo más importante del retablo no se ve. La estructura de soporte que le mantiene en pie es invisible a la vista. No es arte, es artesanía estructural, pero sin ese elemento oculto no podríamos valorar la belleza que se ve.

Los cimientos y las estructuras ocultas son, a la postre, lo fundamental, en lo que no se debe ahorrar calidad y esfuerzo. Las realidades materiales las tienen, pero ¿y las realidades institucionales? ¿Existen cimientos en las asociaciones o entidades sociales? ¿Y cuáles son los cimientos? ¿Hay cimientos en las agrupaciones y en las iniciativas sociales?

Sin duda son las personas. No los edificios y los recursos económicos, sino las personas. Sin personas que asuman con ilusión los proyectos a realizar, de poco sirven locales y dineros. Incluso sin ellos, cuando hay personas que ponen alma en la realidad, los proyectos surgen.

Hace unos años tuve una conversación muy instructiva con un amigo empresario. Hablábamos sobre el emprendimiento. La pregunta de fondo estaba en qué ventajas encierra ser hijo de empresario para ser un buen empresario, comenzar o no con recursos económicos para poner en marcha una iniciativa empresarial. Me decía que un buen emprendedor no es el que comienza teniendo recursos materiales, sino el que genera una idea extraordinaria y es capaz de venderla a una entidad financiera. Porque, aunque hay ya cierta facilidad supuesta al comenzar con un colchón económico, sin alma de empresario no hay empresa que surja.

El cimiento de una obra son los obreros; el cimiento de una empresa es el gestor empresarial; el cimiento de una asociación son sus asociados. Las personas son el cimiento siempre y en cualquier lugar o acción.

No hace muchos días que se presentó en el Salón noble del Cabildo insular de Tenerife un estudio sobre la exclusión residencial extrema en la isla. Un trabajo riguroso y calificado como extraordinarios por quienes lo han leído. Detrás de ese documento hay personas. Personas participantes que han sido el objeto de la movilización social, que están en esa situación de sin hogares o, y personas que han llevado adelante el trabajo y que no serán vistas como no lo será la estructura metálica del retablo de Los Remedios. Personas concretas que han encuestado, valorado, relacionado los datos. Personas que han diseñado el estudio o maquetado el documento. Ese conjunto de personas, la mayoría anónimas, sostienen como cimiento esta obra como cualquier otra iniciativa social.

Los cimientos y las estructuras ocultas son el lado vigoroso de la belleza y del bien.

Juan Pedro Rivero González

Delegado de Cáritas diocesana de Tenerife

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios