![Los-caminos-de-Aissa](http://canariasdiario.com/wp-content/uploads/2014/10/Los-caminos-de-Aissa-658x319.gif)
El docudrama de nacionalidad española Los Caminos de Aissa, del director cubano-canario Rolando Díaz, acaba de ser seleccionado oficialmente para participar en la sección “Panorama Documental” del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que se celebrará en La Habana del 4 al 14 de diciembre próximo.
La película narra la vida de la inmigrante camerunesa Aissa Mado Diop en la isla de Tenerife, y para hacer posible su rodaje, se han unido en coproducción Luna Llena Producciones S.L.,y la productora de Fuerteventura, Ventura Films, quienes han contado con el apoyo de Canarias Cultura en Red, institución del Gobierno Canario y el Cabildo de Tenerife y la colaboración especial de Casa de Teatro, una prestigiosa Institución cultural de República Dominicana.
El largometraje, abordado en el estilo del docudrama, trata el tema de la inmigración, pero visto desde una óptica totalmente diferente.
"La interconexión de culturas y de universos disímiles –expresa el director Rolando Díaz- es hoy en día una constante. Pero no basta con informarnos de ciertos acontecimientos: los intentos de los africanos por cruzar la valla de Melilla, y las pateras son un suceso del siglo XXI, pero las historias particulares y profundas de esos seres humanos, siguen estando ausentes de la pantalla global".
La sección Panorama Documental, no es competitiva, y fundamenta su selección en obras que no tienen temática exclusivamente latinoamericana, pero poseen una relevancia cinematográfica, por su calidad, y diversidad, alcanzadas a nivel mundial por el documental contemporáneo, según expresa la página oficial del reconocido Festival habanero.
Los caminos de Aissa ha ganado recientemente el Premio al Mejor Documental de Largometraje, en el Festival Internacional de Cine de Belice 2014. También participó en el Festival de Las Palmas, en la sección de cine canario.
Rolando Diaz ( La Habana 1947) regresa al llamado “cine de la realidad” con Los Caminos de Aissa, una historia desgarradora en su sencillez que mira la inmigración desde un lado intimista, escrutando el dolor y el cisma emocional que, en cualquier cultura, significa la separación familiar y la pérdida de la identidad en el ser humano.