Se encuentra su invención entre una de las obras más maravillosas que creara el hombre. La creación de los alfabetos permite el milagro de las letras combinadas, que se transforman en sílabas, estas en palabras y luego en textos, que permiten al ser humano, expresar todos los pensamientos, los sentimientos y los conocimientos que se proponga.
El que nosotros utilizamos cuando leemos o escribimos se denomina “abecedario latino”, proviene del latín “abecedarium latinum”, y hace alusión a las cuatro primeras letras de la primera palabra (a-b-c y d) y consta todo el abecedario de solo 27 letras. También es válido designarlo como “alfabeto latino”, si bien “alfabeto” , proviene de las dos primeras letras del alfabeto griego (alfa y beta), de acá deriva la familia léxica :”alfabetizar”, enseñar a leer y escribir, ”alfabetización”, acción de alfabetizar y “analfabeto”, el que no aprendió a usar las letras.
Este que nosotros usamos, es el más utilizado en el mundo en el presente, 4500 millones de personas lo practican. Lo utilizan la mayoría de los idiomas de la Unión Europea, de América, de África subsahariana y muchas islas del Océano Pacífico. Uno de los acontecimientos más relevantes de nuestras vidas y del que tal vez, no nos diéramos cuenta de que lo fuera, es haber aprendido a leer y escribir.