www.canariasdiario.com
Llamada desesperada de la Salud Pública
Ampliar

Llamada desesperada de la Salud Pública

miércoles 15 de diciembre de 2021, 22:56h
Por AISP

EL PARLAMENTO ACUDE A LA LLAMADA DESESPERADA DE LA SALUD PUBLICA CANARIA

Esta asociación de Inspectores de Salud Pública desea agradecer públicamente el apoyo recibido por los distintos grupos parlamentarios que han intentado, vía enmiendas parlamentarias al proyecto de ley de presupuestos autonómicos 2022, arreglar el pilar que se desmorona en la prevención de la enfermedad y que no es otro que el de los compañeros que trabajan en Salud Publica, desde los Inspectores de Salud Pública, con una huelga indefinida hasta los propios jefes de la denostada Dirección General de Salud Pública (DGSP), con concentraciones todos los viernes hasta que se dé una solución a sus demandas, han expresado su enorme descontento.

Reiterar de forma explícita el apoyo de esta Asociación a las justas reivindicaciones del colectivo de Inspectores de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias que han iniciado una huelga indefinida, así como al resto de compañeros de la DGSP.

Ya es hora de que se empiecen a ejecutar acciones por parte del Gobierno para intentar remediar este problema, ahora en el Parlamento, vía Presupuestos autonómicos, se han articulado las herramientas que podrían comenzar a arreglar este problema enquistado con la prevención y promoción de la Salud Publica.

Ya el Parlamento debatió durante 43 minutos en esta legislatura sobre nuestro colectivo y sus graves problemas, es el momento de pasar de las palabras a los hechos.

Las 5 enmiendas presentadas por EL GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA CANARIO (CC-PNC-AHÍ), las 4 enmiendas del DEL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, las 2 presentadas a través de la portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, por Dª Vidina Espino Ramírez, constituyen un punto de partida para pasar de la practica a los hechos y encauzar la Salud Publica de toda la población de las Islas, en medio de la sexta ola de la pandemia, todos los estamentos están diciendo que la situación es inaguantable e insostenible.

La administración al fin nos ha convocado a una mesa y nos sentaremos a negociar y tratar de buscar soluciones, no generar más problemas, todos los interlocutores de los trabajadores de Salud Pública, nos consta, están por la labor de tender puentes, no de romperlos. La Salud Pública debe dejar de ser la hermana pobre del Servicio Canario de la Salud.

La prevención de la enfermedad debe de ser el centro del SCS, para evitar que los ciudadanos se conviertan en pacientes

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios