Lidia Cáceres, portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria,lleva al Pleno capitalino del viernes, 25 de marzo, una moción con una batería demedidas que “contribuyan a la conciliación familiar de los padres y madres, que es una necesidad que tiene una buena parte de las familias de nuestro municipio y que además servirá para fomentar el empleo con nuevas contrataciones de personal y contribuirá a la igualdad de género dado el efecto determinante para la vuelta y/o incorporación al mercado laboral de las mujeres puesto que, desgraciadamente, aún asumen en términos generales una mayor carga en el cuidado de los hijos”.
Para ello, la formación liberal, propone una serie de medidas para distintas edades que puedan contribuir a este objetivo. Entre ellas destaca la idea de “como mínimo mantener abiertas las escuelas infantiles municipales durante el mes de agosto, período en el que muchos trabajos, especialmente en un municipio con tanta población empleada en el sector servicios, restringen las vacaciones. También debería estudiarse proveer a los usuarios de escuelas infantiles de bonos que permitan su uso en otras guarderías privadas durante este período, señala Cáceres.
La portavoz de Ciudadanos expone que “no obstante, nuestro objetivo es ir un paso más allá con la apertura durante el resto de fechas vacacionales, como Navidades o Semana Santa, y así ofrecer una solución a los padres y madres que deban trabajar en esos días”, periodos en los que se incrementan las contrataciones temporales, y de esta manera, ayudar acceder a estos puestos sin impedimentos familiares, fomentando también el empleo en las escuelas infantiles”, ha afirmado la concejala del grupo liberal.
Además, la moción contempla “ampliar en las escuelas municipales el horario de acogida temprana para que pueda realizarse desde las 7:00 horas, media hora antes que en el horario actual, y mantener la recogida tardía justificada hasta las 18:00 horas, con flexibilidad, pudiendo plantearse tal necesidad incluso con posterioridad al proceso de admisión si las condiciones laborales o un nuevo empleo obligaran a ello”, ha explicado Cáceres.
Todo ello no es óbice, ha destacado la líder municipal de la formación naranja, “para dejar de recordar nuestra moción de enero de 2021, que consideramos plenamente vigente y en la que propusimos estudiar y definir el mejor modelo de gestión para la ciudad. Es importante realizar este debate ya que Las Palmas de Gran Canaria no puede permitirse el cierre de ninguna escuela infantil. Así que pedimos llevar a cabo un estudio de la demanda actual de las familias y ver el modelo de gestión que más se ajuste a esta demanda, buscando la eficiencia y eficacia y que lleguen las ayudas a la escolarización temprana a más familias del municipio”.
Estos modelos son la gestión pública en manos de empresas privadas (modelo actual), municipalización, libertad de elección de centro con la ayuda del cheque escolar y modelo mixto.
A juicio de Cáceres, “es muy importante que desarrollemos este debate y lo hagamos teniendo en cuenta la importancia de apoyar al sector privado, que supone al mantenimiento de multitud de empleos para autónomos y pymes así como la amplitud del abanico de opciones para las familias ofertando diferentes posibilidades. Además, en caso de mantener el modelo actual, hay que buscar fórmulas que faciliten la participación en el mismo de empresas locales, sin condicionamientos que sólo permitan el acceso a grandes corporaciones”.
En cualquier caso, la necesidad de avanzar en la conciliación familiar y laboral no desaparece a los tres años. Las actividades extraescolares y la recogida temprana son servicios fundamentales para aquellas familias que precisan alargar el horario escolar para cubrir su tiempo de trabajo. De ahí la importancia del mantenimiento y promoción de ambos servicios en los colegios.
La última propuesta de acuerdo de la moción contempla implementar, desde el Área de Educación, una convocatoria de subvención que tenga por objeto conceder ayudas económicas a las AMPA de los centros escolares públicos, para la puesta en marcha de programas de conciliación y que contribuyan a paliar las dificultades de las familias derivadas de la incompatibilidad entre los horarios laborales y escolares, logrando así su adaptación a las necesidades reales de nuestro municipio”, ha concluido Cáceres.