Lidia Cáceres, portavoz municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha celebrado el anuncio del pago de 47,43 millones de euros por parte del tripartito de facturas no contabilizadas tras haber forzado desde la oposición un pleno extraordinario al respecto que se celebrará mañana tras el ordinario.
Cáceres se ha mostrado muy satisfecha ya que “este grupo de gobierno está ahogando a las empresas que prestan sus servicios al Consistorio por falta de pago y que desbloqueen ya esta cantidad supone un importante balón de oxígeno para muchas de ellas, que son pymes y autónomos”.
“La pena es que haya sido necesario que Ciudadanos, el Partido Popular y Coalición Canaria hayamos tenido que solicitar un pleno extraordinario sobre las facturas acumuladas en los cajones, o lo que es lo mismo, en la cuenta 413, que recoge gastos y adquisiciones generados sin el procedimiento administrativo preciso para que se tome esta medida. La situación era insostenible con una deuda que nos ha situado como uno de los ayuntamientos más deudores de toda España y el primero de Canarias mientras en las cuentas municipales se acumulan más de 300 millones de euros”, ha considerado la concejala de Ciudadanos.
No obstante, ha alertado de la necesidad de no despistarse con esta cuestión. “Quedan más de 24 millones por pagar más lo que se vaya generando en lo que queda de año y habrá que pagar una cuantiosa cantidad de intereses de demora que ronda los 20 millones de euros”. Por ello, la líder municipal de la formación naranja insiste en la necesidad de poner soluciones al respecto, y no sólo parches, es decir, “establecer un plan de choque para poner todos los contratos vencidos en vigor y revisar de forma trimestral las facturas pendientes”.
En cualquier momento, pero especialmente en esta época de crisis “es fundamental que la administración pública sea capaz de colaborar con la creación de empleo y la reactivación económica y el tripartito no sólo no está consiguiendo este objetivo sino que está abocando al cierre de muchas pequeñas y medianas empresas además de trabajadores autónomos con su falta de pago a los servicios que les prestan y consiguiendo que únicamente puedan trabajar con esta corporación las grandes empresa que cuentan con un buen músculo financiero para soportar la demora en los pagos.”, ha concluido Cáceres.