www.canariasdiario.com
Las Semanas de la Ciencia y la Innovación dan vida al patrimonio cultural y científico
Ampliar

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación dan vida al patrimonio cultural y científico

miércoles 31 de octubre de 2018, 12:13h
Más de 300 actividades de divulgación científica y la colaboración de 130 entidades públicas y privadas para ofrecer en noviembre una panorámica completa de la I+D+i que se hace en las Islas

Este lunes comienza la XIV edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias con más de 300 actividades de divulgación científica en las Islas, y la colaboración de 130 entidades públicas y privadas que ofrecerán, del 5 al 23 de noviembre, una panorámica completa de la I+D+i que se hace en Canarias, dando vida a su patrimonio cultural y científico a través de tecnología punta y bajo el lema 'Es más cultura con I+D+i'.

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, quien promueve este evento a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, irá informando de las novedades de la edición 2018, mucho más tecnológica que en años anteriores y también más accesible.

El director de ACIISI, Manuel Miranda, explicó que durante tres semanas, instituciones y centros de investigación abrirán sus puertas para dar a conocer los últimos avances en ciencia y las líneas de trabajo que los científicos están desarrollando. 'El reto clave es que el gran público acceda a los espacios donde se desarrolla el saber científico –dijo Miranda-, entrando en contacto directo con los laboratorios y los investigadores'.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación se desplieguen en toda Canarias. Encontrarás actividades en los propios Centros de Investigación, colegios y entidades que participan; y, por otro lado, tres 'miniferias', que se celebran en Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, adaptando sus contenidos a cualquier nivel educativo para participar, divertirse y aprender innovación, tecnología y ciencia en familia y a través de la escuela.

Las Miniferias en Gran Canaria son el 7, 8 y 9 de noviembre, al aire libre, en el Parque Santa Catalina, frente al Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. De 9 a 13.30 horas de miércoles a viernes para las visitas concertadas de escolares de Primaria, ESO, Bachiller y Ciclos Formativos; y de 17 a 20 horas el miércoles y el jueves, para todos los públicos, sin necesidad de reserva ni inscripción para las actividades de tarde.

Las Miniferias de Tenerife se celebran los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, también de 9 a 13.30 horas para estudiantes de miércoles a viernes, y para toda la familia por las tardes del miércoles y del jueves de cinco a ocho, sin inscripción.

También se han organizado las Miniferias en Fuerteventura/Lanzarote, el 22 y 23 de noviembre, en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, para estudiantes de ambas islas a partir de 4º de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica, en visitas concertadas y programadas en horario de 9 a 13:30 horas.

Ciencia, Tecnología y patrimonio

En consonancia con el Año Europeo del Patrimonio Cultural, la temática de esta edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación pone en valor la riqueza y diversidad del patrimonio de Canarias, que es cultural, natural y científico, apoyándose en recursos de realidad virtual para darlo a conocer, para interactuar con él y para vivirlo a partir de experiencias únicas.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación concentrarán además lo más representativo de la emprendeduría existente en Canarias, a través de microeventos-encuentros tecnológicos que se desarrollan dentro y fuera de Miniferias a lo largo de noviembre, que serán retransmitidas en streaming como parte del proceso divulgativo del evento.

En materia de accesibilidad, la Fundación Canaria para las Personas con Sordera, FUNCASOR, dará soporte a las Miniferias en la dinámica de las presentaciones, mediante la interpretación de los mensajes en lengua de signos de forma eficaz y simultánea. También colabora la Fundación ONCE, que estará presente con toda su tecnología para mejorar la vida de las personas con déficit visual.

Entre los soportes de comunicación de 2018, la página web diseñada para la ocasión informa con carácter permanente sobre noticias, imágenes, colaboradores, actividades y novedades eventos, disponible para consulta en el portal de la ACIISI en este enlace https://www.cienciacanaria.es/semanas/

Y un vídeo promocional de apenas un minuto difunde, a ritmo de indie pop, el mensaje de la edición con flashes de lo que ofrece este encuentro anual de ciencia: https://www.cienciacanaria.es/semanas/multimedia/video/video/latest/semanas-de-la-ciencia-2018

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios