www.canariasdiario.com

Las plazas de viviendas de alquiler turístico superan los 2,7 millones

viernes 26 de junio de 2015, 10:42h
turismo

  La oferta de plazas en viviendas de alquiler turístico en España supera los 2,7 millones a cierre de 2014, cifra que supera las 2,4 millones de plazas reguladas (1,4 millones hoteleras, 450.432 establecimientos reglados y 140.952 alojamientos rurales reglados), según un informe elaborado por la consultora Ernst & Young, en colaboración con Nielsen y el despacho Tourism & Law.


   El estudio, encargado por el 'lobby' turístico Exceltur y presentado hoy en Madrid, analiza los impactos sociales y económicos derivados del aumento de alquiler de viviendas turísticas de corta duración, tras analizar las motivaciones para elegir alojamiento en una encuesta de 2.200 viajes realizados a España por turistas nacionales y procedentes de Reino Unido, Alemania y Francia.


   Los servicios de alojamiento turístico en viviendas de alquiler han existido desde décadas pero han crecido exponencialmente con el auge de Internet y la aparición en el mercado de un nuevo modelo de negocio, que compite ya con los hoteleros, y la proliferación de diferentes plataformas.


   Hace 10 años uno de cada 5 turistas ya utilizaba una vivienda de alquiler principalmente para vacaciones familiares en verano o viajes de estudios. Pero en los últimos cuatro años, la irrupción de las plataforma de intermediación P2P ha permitido el acceso al mercado internacional.


   Así desde el año 2010, el uso de la vivienda alquilada por parte de los turistas extranjeros se ha elevado un 59,7%, según los datos de Frontur.


   Las plataformas P2P se han consolidado como "prescriptor clave y muy proactivo" en la promoción distribución y venta de los servicios de alojamiento turístico en viviendas de alquiler, respecto a la oferta comercializada por los canales tradicionales.


AIRBNB, HOMEAWAY Y WIMDU, A LA CABEZA.


   Según datos ofrecidos por las propias plataformas, éstas gestionaban en España en el mes de diciembre una oferta de 278.769 propiedades, que representan un volumen de más de un millón de plazas de dedicadas a prestar servicios de alojamientos turístico, el 61,7% el total de plazas alojativas en vivienda.


   El informe, el primer estudio integral de esta oferta en España presentado por Exceltur, muestra que tres de las plataformas intermedian un 65% del total de la oferta en nuestro país, con Airbnb a la cabeza (75.390 propiedades y 287.236 plazas), HomeAway (65.541 propiedades y 249.711 plazas) y Wimdu (34.741 propiedades y 132.363 plazas disponibles, en tercera posición.


   Le siguen en la lista por este orden Wimbu, Housetrip, Rentalia, BeMate (Alterkeys), Vacaciones España y Only Apartments.


DOCE CIUDADES CONCENTRAN EL 71% DE LA OFERTA.


   En destinos urbanos, el 48% de la oferta turística son alojamientos en viviendas de alquiler. Así las doce principales ciudades turísticas españolas (Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, Granada, Alicante, San Sebastián, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao y Santiago de Compostela) representan el 71% del total de la oferta de alojamientos reglados en las 53 capitales de provincia de España.


   En Barcelona es donde más se nota la acelerada progresión en pocos años y donde la cuantía de plazas de servicios de alojamiento turístico en viviendas de alquiler ya se sitúa en 137.196 (casi duplicando las de la oferta reglada), seguida de Madrid con 40.319 plazas y Málaga con 28.763 plazas.


   Las ciudades con una mayor presencia de turismo extranjero y situadas en la costa son las que mayor oferta de este tipo de viviendas ofrecen "refrendando el carácter internacional-lúdico-vacacional que caracteriza este fenómeno".


   En cuatro de estas ciudades Barcelona, San Sebastián, Alicante y Málaga el volumen total de plazas de estas viviendas ya supera el número de plazas del resto de tipologías tradicionalmente regladas (hoteles, hostales, pensiones y apartamentos turísticos).


   El 73% del total de plazas de las doce ciudades analizadas se concentra en sus zonas de mayor especialización turística como centros históricos y los frentes marítimos en el caso de ciudades costeras. Por el contrario, el resto de las tipologías alojativas regladas sólo concentran el 42% de su oferta de camas en las zonas más turísticas.


EL 24% DE LA OFERTA POR HABITACIONES.


   Por tamaño de la oferta, el 66% del total de viviendas en alquiler son propiedades que albergan hasta 4 personas lo que limita a un 34% el carácter de esta oferta para familias numerosas o viajes en grupos.


   Las habitaciones sueltas, que están prohibidas en las regulaciones, alcanzan el 24% del total de las plazas ofertadas en las plataformas analizadas. Desde Exceltur se considera que esta oferta devalúa el destino, genera problemas de convivencia y atrae a viajeros con menor poder adquisitivo, por lo que "deberían prohibirse completamente".


DESTINOS VACACIONALES.


   En los destinos vacacionales existe una mayor presencia de oferta reglada, aunque en diez de los principales destinos españoles (Calviá, Benidorm, Lloret de Mar, Marbella, Salou, Adeje, San Bartolomé de Tirajana, Torremolinos, Playa de Palma y Peñíscola) el porcentaje de viviendas de alquiler para uso turístico alcanza el 40% del total.


   La oferta de alquiler turística de viviendas en los destinos vacacionales aún sirve a sus fines más tradicionales, concentrándose en albergar a grupos o familias por estancia más largas. Ello se refleja en el hecho de que el 62% de la oferta de viviendas para alquilar en los destinos turísticos analizados comercializados a través de plataformas P2P tiene capacidad de acoger a más de 4 ocupantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios