www.canariasdiario.com
Las pernoctaciones en apartamentos se hunden un 86,5% en octubre en Canarias

Las pernoctaciones en apartamentos se hunden un 86,5% en octubre en Canarias

martes 01 de diciembre de 2020, 13:15h
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se hundieron un 86,5% en Canarias en octubre, con respecto al mismo mes del año anterior, al perder más de 1,9 millones y quedarse en solo 307.652, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este martes.

Canarias, aunque fue líder en octubre, se situó como la comunidad autónoma donde más bajaron las pernoctaciones, seguida de Andalucía y Valencia, con descensos del 76,1% y 69,9%, respectivamente.

En total, Canarias recibió 70.430 viajeros, de los 38.768 fueron residentes españoles y 31.662 extranjeros, mientras que las pernoctaciones, con una estancia media de 4,37 días, se dividieron en 129.804 de visitantes nacionales y 177.848 extranjeros.

Además, la ocupación apenas alcanzó el 18,6% y se empleó a un total de 4.712 trabajadores.

Por zonas turísticas, la Costa de Barcelona fue el destino preferido en apartamentos turísticos en octubre con 64.685 pernoctaciones y una ocupación del 74,7% y los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Madrid, San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Arona (Tenerife).

En el conjunto del país, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros (apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos) superaron los 2,7 millones en octubre, con un descenso del 66,7% respecto a las 8,3 millones de pernoctaciones registradas en el mismo mes de 2019.

Este descenso interanual, más acusado que el registrado en septiembre y agosto, es resultado de la disminución de las pernoctaciones de los españoles en un 21,1% y del desplome en un 85,1% de las realizadas por los extranjeros.

Con la caída de octubre, se acumulan ya ocho meses consecutivos de retrocesos interanuales en las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros como consecuencia de la pandemia y de los rebrotes surgidos tras el verano.

Durante el mes de octubre abrieron en España 100.944 alojamientos extrahoteleros, un 34,5% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 59,6% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

En los diez primeros meses de 2020 se han producido 48,9 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 57,3% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 30,8 millones han sido realizadas por residentes (-34,5%) y 18 millones por no residentes (-73,2%).

LOS CAMPINGS FUERON LOS ALOJAMIENTOS MÁS VISITADOS EN OCTUBRE

Según detalla la encuesta del INE, los campings fueron los establecimientos más visitados, al superar los 284.000 viajeros, especialmente los de la zona del Mediterráneo, con más de 131.000 viajeros. En concreto, los de Benidorm y Malgrat de Mar son los que presentaron una mayor ocupación de sus parcelas, un 73,1% y un 60,5%, respectivamente.

No obstante, las pernoctaciones en campings registraron en octubre un descenso del 40,6% respecto al mismo mes del año anterior, subiendo las de residentes un 4,5%, mientras que las de no residentes bajaron un 67,7%.

En cuanto a las pernoctaciones en apartamentos turísticos, la encuesta refleja que se redujeron un 78,1% en octubre en tasa anual, cayendo las de residentes un 24,4% y las de no residentes un 90,0%.

Por su parte, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentaron un descenso anual del 52,2% en octubre, cayendo las de residentes un 37% y las de no residentes un 85,1%, mientras que las pernoctaciones en albergues registraron una caída anual del 77,6%.

En cuanto a los índices de precios, el de apartamentos turísticos (IPAP) bajó un 14% en octubre respecto al mismo mes de 2019 y el alojamientos de turismo rural (IPTR) descendió un 2,5%, mientras que el de campings (IPAC) subió un 2,7%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios