El portal Nomadlist ha situado a Las Palmas de Gran Canaria como líder mundial como destino turístico para los nómadas digitales. Esta web, que en el pasado mes de diciembre ya colocaba a la capital grancanaria como segunda urbe del mundo para los viajeros permanentemente conectados a internet por su trabajo, ‘asciende ‘en este mes de marzo a la ciudad en su particular ranking, que elabora conforme a los criterios del coste de la visita, el clima, la calidad del aire, oferta para el ocio y la diversión y seguridad.
Cuatro ciudades tailandesas se sitúan a continuación de Las Palmas de Gran Canaria en esta particular clasificación: Bangkok, Ko Lanta, Ko Samui y Phuket. Hermosillo (México), Budapest (Hungría), Taipei (Taiwan), Grand Rapids (EEUU) y Oaxaca (México) completan el top ten de Nomadlist. Otras ciudades españolas destacadas por este ranking son Córdoba (puesto 13), Valencia (14) y Málaga (44).
El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha dicho que se trata de una excelente noticia que no hace sino confirmar que “Las Palmas de Gran Canaria es un destino de ciudad valorado y reconocido”. El edil añadió que “estamos siendo valorados por un segmento muy exigente, aquellos viajeros que trabajan, viajan y disfrutan del ocio conectados permanentemente a Internet”.
Este portal destaca el nivel de calidad de la capital grancanaria en conectividad general a internet (la tilda de “buena), diversión y vida nocturna (a los que califica con un excelente), calidad y coste de vida, seguridad y hospitalidad con los viajeros. Además, avala a la ciudad como un destino que también es gay friendly, con tolerancia racial y lugares adecuados desde los que trabajar. Igualmente, destaca que es un destino seguro y ‘amigable’ para el público femenino. Como aspectos a mejorar, apunta las conexiones gratuitas de wifi y el nivel de inglés.
Nomadlist elabora este ranking en base a las valoraciones de sus propios usuarios, viajeros que trabajan en todo el globo permanentemente conectados a a red. Se entiende por nómadas digitales a aquellas personas que aprovechan la tecnología para vivir y trabajar desde cualquier parte del mundo. Medios de prestigio como USA Today, Time o Forbes han resaltado la importancia de esta nueva figura en el mercado de los viajes, y la relevancia de Nomadlist como portal de referencia para este público.