![Aeropuerto-Palma](http://www.canariasdiario.com/wp-content/uploads/2015/01/Aeropuerto-Palma.jpg)
Las aerolíneas de bajo coste transportaron en Canarias 2,1 millones de pasajeros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 6,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según datos difundidos este viernes por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 3,6 millones de viajeros hasta junio, lo que supone una caída del 2,9% que en el mismo período un año antes. En total, sumando, unos 5,7 millones de pasajeros llegaron a las islas por vía aérea --sumando 'low cost' y tradicionales--, con una leve subida del 0,4%.
En junio, las compañías de bajo coste aumentaron un 8,6% sus viajeros en Canarias, hasta los 355.884 pasajeros; y las tradicionales movieron un 3,9% menos con un total de 441.160 personas.
Durante el pasado mes, unos 797.044 viajeros pasaron por los aeropuertos del archipiélago, dato que representa una subida del 1,3% respecto al mismo mes de 2014.
LAS LOW COST TRANSPORTAN 15,8 MILLONES EN ESPAÑA HASTA JUNIO
Por su parte, las aerolíneas de bajo coste transportaron 15,8 millones de pasajeros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 10,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, acaparando el 49,1% del tráfico aéreo de pasajeros con origen o destino a España.
Mientras, las compañías tradicionales trasladaron a más de 16,4 millones de viajeros hasta junio, un 1,3% más que en el mismo período un año antes, captando el 50,9% del tráfico aéreo de pasajeros en los seis primeros meses.
En junio, las compañías de bajo coste aumentaron un 8,8% sus viajeros, hasta superar los 3,7 millones de pasajeros, el 50,8% del total del tráfico aéreo del mes, que repuntó a nivel global --sumando las aerolíneas 'low cost' y tradicionales-- un 4%, hasta los 7,2 millones de viajeros. Por su parte, en el sexto mes del año, las tradicionales acapararon el 49,2% de viajeros.
Ryanair, easyJet y Vueling acapararon el 67% de los pasajeros que volaron en alguna compañía de bajo coste en junio y el 34% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Las tres mostraron una evolución creciente, destacando un mes más el aumento de Vueling.
El 80% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, con un aumento del 6,3%, frente al resto (20%), que experimentó un aumento del 2,4%.
REINO UNIDO E ITALIA, PRINCIPALES EMISORES
Por mercados, Reino Unido e Italia lideran las entradas en compañías de bajo coste hasta junio, con un 35,4% y un 12,1% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, y crecimientos del 4,4% en el caso del mercado británico (5,6 millones de viajeros), y del 19,1% en el mercado italiano (1,9 millones de viajeros).
En junio, los británicos aumentaron un 2,9%, acaparando el 38% del total de pasajeros, con 1,4 millones de viajeros, mientras que Italia creció un 17,6%, hasta los 420.359 pasajeros, el 11,3% del total.
Alemania, tercer emisor en el primer semestre, aumentó un 12,6% las llegadas hasta 1,9 millones de viajeros, el equivalente al 11,3% del total de las entradas por esta vía, mientras que en junio se incrementó un 9,6%, hasta los 395.408 pasajeros, el 10,7% del total.
Le siguió Francia, con el 8,6% del total en los seis primeros meses y cerca de 1,8 de viajeros, un 12,6% más que hace un año, mientras que en junio aumentó un 19,4% --la segunda en mayor crecimiento por detrás de Irlanda, con un 23,8% más--, hasta alcanzar los 297.258 pasajeros.
A nivel global, durante el primer semestre todos los mercados aumentaron salvo el noruego, que cayó un 4,9% hasta los 400.623 pasajeros, el 2,5% del total, mientras que en junio descendió un 1,2%, hasta los 95.567 pasajeros, el 2,6% del total.