La celebración de ferias agroalimentarias como la VI del Vino, Queso y Miel inaugurada hoy en San Bartolomé de Tirajana son “instrumentos esenciales” para dar realce al sector primario y avanzar hacia la soberanía alimentaria que propone el Cabildo para Gran Canaria, aseveró hoy su presidente, Antonio Morales.
Tras la celebración la pasada semana de la Feria del Sureste y el inicio hoy de la organizada por las Medianías, ambas con el apoyo del Cabildo, Morales manifestó que estas citas “ayudan a fijar a la población al territorio, a los espacios rurales”.
Se trata de un encuentro con productos de todas las islas, más de 70 de alta calidad, sin barreras y con la cerveza artesana como anfitriona.
El encuentro, fija a la ciudadanía “a la identidad y a nuestra cultura como pueblo, es una iniciativa fundamental y el Cabildo tiene que estar”, puesto que profundiza en la autonomía alimentaria de la Isla y potencia su ganadería, agricultura y la industria que se puede generar alrededor, que es “muy importante”.
Por si fuera poco, prosiguió, los últimos estudios sobre las preferencias del turismo, principal motor económico de la Isla, apuntan a que, tras el sol y la playa, valoran la gastronomía y cultura, que se une en esta cita que, además, este año se celebra en el sur, ya que la organiza la Mancomunidad de Medianías a la que pertenece San Bartolomé de Tirajana, de modo que acerca su faceta rural a la turística.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana y presidente de la Mancomunidad, Marco Aurelio Pérez, mostró asimismo su satisfacción por acoger en su municipio este encuentro tras San Mateo, Santa Brígida y Valsequillo, y que, cuando el próximo año se celebre en Tejeda, habrá recorrido la comarca, manifestó junto a sus alcaldes y la consejera insular de Industria, Minerva Alonso.
“Lo que pretendemos es dar a conocer los productos de las Islas Canarias y la economía primaria, que los productos lleguen directamente al consumidor y evitar la palabra intermediario”, agregó el primer edil.
El objetivo es “que el consumidor conozca la calidad, la bondad y la implicación directa del productor en este producto de máxima calidad, y hay que agradecer en esta edición y anteriores el esfuerzo económico y de infraestructura que hace el Cabildo de Gran Canaria para que se pueda celebrar también este año, que incluye productos ecológicos y una muestra insular de ganado del país impulsada por el consejero del Sector Primario, Miguel Hidalgo”, concluyó.