www.canariasdiario.com
Las federaciones del metal de Canarias se adelantan al horizonte 2040

Las federaciones del metal de Canarias se adelantan al horizonte 2040

viernes 24 de mayo de 2019, 14:18h
La Confederación Regional de Empresarios del Metal de Canarias (CREM), formada por Femepa y Femete, han organización este jueves el Congreso CREMETAL, que busca dar un 'salto en el tiempo' hasta el año 2040 --cuando de acuerdo con los planes del Gobierno de España, los vehículos comercializados en España serán eléctricos-- y abordar el futuro de la movilidad en las islas.

"Este encuentro tiene que ver con la ciudad del futuro y vamos a tratar junto a las administraciones públicas con competencia en la transición energética qué cosas son las que debemos hacer", dijo el presidente de Femepa, Vicente Marrero, antes de la inauguración de la cita.

De esta manera, comentó que el punto de partida el Congreso será situar dónde está Canarias en este sentido y qué tareas hay que llevar a cabo para que "no nos cojan de sorpresa" los distintos requerimientos que está haciendo la Unión Europea.

Cuestionado sobre cuáles son los retos, explicó que todo está relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible que desde la ONU se está precognizando, indicando que el encuentro abordará la transición energética en el ámbito del automóvil y en la ciudad.

En cuanto al sector del metal, Marrero observó que "va bien". "Creo que las empresas estamos, de manera razonable, ganando dinero pero tenemos algunas oportunidades que tienen que ver con el objetivo de desarrollo sostenible, y específicamente, la transición energética en el coche y la movilidad", aseguró.

MORALES: LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO ELEMENTO "ESENCIAL"

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha entendido que la isla avanza hacia un horizonte que tiene que contemplar la luchar contra el cambio climático como un elemento "esencial" para las políticas de desarrollo.

Aquí, recordó que Canarias tiene una de las densidades más altas de automóviles de Europa y que no se puede seguir emitiendo CO2 a la atmósfera en la manera en la que se está haciendo en la actualidad.

"Que las federaciones del metal pongan en marcha iniciativas de estas características nos parece fundamente e imprescindible porque hay que formar a los profesionales para hacer frente al futuro que se nos viene encima a una velocidad de vértigo. El automóvil eléctrico ya es una realidad y el transporte público eléctrico ya lo está siendo, por lo que es imprescindible que tomemos conciencia sobre este aspecto", expuso.

ORTEGA: EL FUTURO DE LA MOVILIDAD SE ESTÁ CONSTRUYENDO EN EL PRESENTE

Mientras, el consejero de Industria del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, señaló que el futuro de la movilidad en la islas se está construyendo ya en el presente, recordando que en el primer trimestre de 2019 las islas son la quinta CCAA en la que más ha avanzado el vehículo eléctrico.

"Canarias --continuó-- en su estrategia energética tiene planteado que en el 2030 tiene que tener un 50% de su flota con vehículos eléctricos y para ello hay que impulsar las renovables, una cuestión que como todos saben está batiendo récords".

Ortega declaró el pasado fin de semana fue el primero en el que se ha tenido una penetración de renovables que supera el 20%, unos datos que, dijo, "confirman que la estrategia que se ha seguido es la correcta".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios