Las cámaras de comercio de Lanzarote, Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Fuerteventura han reclamado este miércoles medidas "urgentes" de estímulo y reactivación económica al nuevo Gobierno de Canarias.
Así lo pusieron de manifiesto el secretario general de la Cámara de Lanzarote, Bernardino Jiménez; la secretaria general de la Cámara de Gran Canaria, Pilar Alcaide; el secretario general de la Cámara de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Dorta; y la secretaria general de la Cámara de Fuerteventura, Sonia Camino, durante la presentación del Indicador de Confianza Empresarial (ICE).
Este informe, que son los datos correspondientes a los resultados del segundo trimestre de este año y las expectativas que muestran los empresarios en la actividad de su negocio para los próximos tres meses, sitúa al archipiélago a la cola de la media nacional y supone el mayor retroceso del territorio nacional con un -1,18%.
Así, se rompe una tendencia que venía siendo positiva en los últimos meses y que se muestra desigual por islas, con una diferencia de resultados entre las islas orientales y las occidentales, señaló la Cámara de Lanzarote en una nota de prensa.
Por su parte, entre las medidas económicas que demandan las cámaras destacan la simplificación de normativas y trámites, la agilización del planeamiento urbanístico, planes sectoriales de dinamización y políticas activas de empleo, con el objetivo de lograr una mejora del consumo interno para generar crecimiento económico en las islas.
UN 24% DE LOS ENCUESTADOS CREE QUE HA EMPEORADO SU SITUACIÓN
Los peores datos recogidos se dan en el Indicador de Situación, donde un 19% cree que han mejorado frente a un 24% que cree haber empeorado su situación con respecto al trimestre anterior.
Mientras, en las expectativas los datos mejoran con respecto al próximo trimestre y un 21,7% cree que mejorará la situación de su negocio.
Aquí, en opinión del secretario general de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Bernardino Jiménez, "los datos negativos que se han registrado en este informe responden a una tendencia habitual en la encuesta que se presenta en julio, debido a la estacionalidad de ciertos sectores".
DIFERENCIAS ENTRE LAS ISLAS ORIENTALES Y LAS OCCIDENTALES
Por islas, los datos reflejan una diferencia marcada entre las islas occidentales y las orientales. "Las únicas islas que tiran del indicador son Lanzarote, seguida de Gran Canaria y Fuerteventura", ha dicho la secretaria general de la Cámara de Gran Canaria, Pilar Alcaide.
La representante grancanaria ha manifestado también su inquietud "porque teníamos una tendencia muy optimista en los últimos meses que deseábamos que se consolidara, sin embargo hemos visto que no ha sido así", ha explicado. El Hierro es la isla que peor resultado refleja, seguida de Tenerife, La Gomera y La Palma.
Por sectores, sólo el de la construcción ha mejorado su nivel de confianza y muestra una mejor evolución "aunque partía de más abajo", declaró el secretario general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Vicente Dorta.
En este punto, recordó que "Transporte y Hostelería ha sido el sector que más ha retrocedido en el informe de situación, mientras que las expectativas se presentan como más positivas "probablemente por el verano". El Comercio también desciende, un hecho que se relaciona con el lento crecimiento de la demanda interna.
Finalmente, el dato positivo lo ha dado la secretaria general de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Sonia Camino, en referencia al Empleo. El 87,3% de los empresarios encuestados esperan mantener o aumentar en el próximo trimestre sus plantillas y el 84,3% manifiestan haber mantenido o aumentado el nivel de empleo en este trimestre pasado.