www.canariasdiario.com
Lanzarote y Fuerteventura, las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados
Ampliar

Lanzarote y Fuerteventura, las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados

lunes 05 de junio de 2023, 13:35h
Las islas con mayor tasa de demandantes registrados son Gran Canaria y Tenerife. La Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) publica hoy datos de los cuatro trimestres de 2022

Las islas con menor tasa de demandantes de empleo registrados en Canarias en 2022 son Lanzarote (12%) y Fuerteventura (12,2%), mientras que en Gran Canaria (19,4%) y Tenerife (18,2%) se dan los mayores valores, según se desprende de los datos de la Estadística de Población Activa Registrada (EPA-Reg) publicados hoy por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), relativos a los cuatro trimestres del año 2022.

EPA-Reg recopila y analiza datos sobre el empleo, el desempleo y otros indicadores relacionados con la población activa registrada en el ámbito canario a escala suburbana, como la tasa de demandantes de empleo municipal y la tasa de demandantes de empleo juvenil, los indicadores básicos del número de ocupados y parados y la tasa de temporalidad, entre otras.

En un análisis por municipios, el listado de las cinco menores tasas de demandantes de empleo registrados se encuentran en Lanzarote y Fuerteventura. Yaiza, en Lanzarote, es el municipio que presenta la menor tasa (8,5%), seguido de Teguise (9,4%), Pájara (9,7%), Tías (10,2%) y San Bartolomé (10, 3%).

Por el contrario, municipios de Tenerife, Gran Canaria y La Palma registran las cinco mayores tasas de demandantes de empleo registrados. Icod de los Vinos (22,7%) es el municipio que cuenta con la mayor tasa, seguido de Moya (22,4%), La Aldea de San Nicolás (22,3%), La Victoria de Acentejo (22,1%) y Garafía (21,9%).

Esta estadística incorpora también variables adicionales relacionadas con la población activa, el sector de actividad, la situación laboral (por cuenta ajena o cuenta propia), la duración del contrato, la jornada laboral y la duración del desempleo, lo que proporciona un panorama más completo de la situación laboral de nuestra comunidad.

Las cifras que se presentan corresponden a personas, no a puestos de trabajo, información que resulta muy relevante para el análisis de los datos para la toma de decisiones en materia de empleo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios