www.canariasdiario.com
Lanzarote presentó en su informe sobre Economía Social entre las Reservas de las Biosfera
Ampliar

Lanzarote presentó en su informe sobre Economía Social entre las Reservas de las Biosfera

jueves 17 de marzo de 2016, 19:03h
La Red Española de Reservas de la Biosfera presentó ayer miércoles en el Congreso Mundial de las Reservas de la Biosfera que se inauguró este pasado lunes 14 de marzo, en Lima (Perú), un informe sobre la experiencia de las reservas españolas como espacios para la economía social. El informe que fue encomendado a esta isla del archipiélago canario por el Consejo de Gestores español celebrado el pasado año, ha sido presentado por el director del Observatorio de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, Aquilino Miguelez, en calidad de representante y vocal de este Consejo de la Red española. El Consejo de Gestores está formado por una presidenta, un secretario y dos vocales, ostentando una de las dos vocalías este técnico del Cabildo de Lanzarote.

Las conclusiones de este informe -desarrollado y financiado por la Corporación lanzaroteña- han sido presentadas en el seno de este foro internacional en la comisión y taller de trabajo específica sobre Economía. Dichas conclusiones serán leídas en la jornada de hoy jueves, 17 de marzo, y de ser aceptadas serán incorporadas al documento 'Plan de Acción de Lima 2016-2026' que se está ultimando en este cuarto Congreso mundial de las Reservas de la Biosfera en el que desde el día de ayer también está participando el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés.

La delegación de la isla de Lanzarote ha participado estos días de los talleres sobre el cambio climático, restauración ecológica, euromab, iberomab, gobernanza y economía, en este último presentado el informe elaborado por Lanzarote para las Reservas españolas sobre economía social. Todos estos temas conformarán el borrador del Plan de Acción 2016-2026 de Lima.

Pedro San Ginés que llegó ayer mismo a la capital de Perú, se incorporó al Congreso Internacional junto con el equipo técnico y político de Cuzco, con quienes en estos días se cerrarán varios acuerdos marco bilaterales para trasladar la experiencia pionera de la isla como primer destino mundial de turismo sostenible a estas regiones.

Informe sobre Economía Social

Este primer documento presentado por Lanzarote, en nombre de la Red Española de las Reservas de la Biosfera, recoge la "necesidad de establecer modelos económicos sostenibles e innovadores y de fomentar las empresas sociales en las Reservas de la Biosfera".

Para ello propone un marco de trabajo para el desarrollo de una hoja de ruta que de aprobarse y recogerse en el Plan de Acción de Lima 2016-2026 marcará "por dónde deberán ir las actuaciones en las redes estatales, comités MaB nacionales y Reservas de cada país".

Entre el avance de las conclusiones, se indican algunas pautas como, por ejemplo, que las Reservas de la Biosfera se establezcan como empresas sociales; se propone crear una red temática mundial sobre emprendimiento social dentro de la Plataforma Programme OASIIS MAB-Global Thematic Network; y algunos objetivos como que para el año 2025 se acance el 15% de la actividad económica dentro de las Reservas a través de empresas sociales y el 70% de los Comites MaB nacionanales tengan su propia red de emprendimiento social.

También propone involucrar a la filantropía de riesgo para crear nuevos fondos de inversión social especializados en Reservas de la Biosfera y generar innovación a través de la empresa social dentro de las Reservas. Entre otras propuestas, también habla de que la mayor parte de la energía dentro de las Reservas provenga de fuentes renovables.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios