¿Cabe? ¿Es posible realizar un resumen semanal de la realidad en el espacio que nos dejan los caracteres de un twitter? Esta pregunta me la he hecho estos días ante la petición de un compañero que me ha sugerido iniciar esta experiencia para un programa de radio? Una forma nueva de leer la realidad.
Si la realidad fuera exactamente un elemento material, tal vez podríamos extraer la esencia básica de esa realidad para que, posteriormente se reelabore con una dinámica contraria. Algo así como ocurre con los alimentos deshidratados a los que ponemos al fuego en un caldero con agua y retoma la consistencia inicial. ¿Pero es posible con la realidad? ¿Lo que sucede socialmente puede deshidratarse de alguna manera?
Pensando en ello recordé aquel estudio sobre las telas de arañas. Puede simbolizar bien los nudos y relaciones que enredan la realidad y componen un espacio en el que la araña puede habitar y conseguir los fines esenciales de su vida: alimentarse y multiplicarse. Contaba el informe que lo primero que la araña realiza es la construcción de la hebra madre, del hilo base. De tal manera es importante este primer ejercicios, que si alguien pretende eliminar una tela de araña de alguna esquina de su casa, si no rompe este hilo madre, no acaba con el problema, pues el pequeño insecto volverá a reconstruir una y otra vez su tela.
Tal vez no se trata de realizar una exacta descripción de todos los nudos de la realidad, sino de descubrir el hilo madre en torno al cual la realidad se configura. Al menos uno de esos hilos básicos que estructuran el devenir evolutivos de la realidad. El proyecto es sugerente y posee el atractivo de dar ocasión a pensar a quien lo escriba.
Esto tiene poco que ver con la superficialidad, la visión sesgada de lo que ocurre, la mirada simple a la complejidad social que tan cercana nos resulta cuando con dos palabras queremos dibujar la situación. Vemos a un joven africano en la calle, con pulseras en venta en la mano, y hacemos un twitter espontáneo que pudiera leerse como «Estamos siendo invadidos por desconocidos sin papeles que pretenden quitarle el trabajo a nuestros jóvenes trayendo el peligro de su cultura diferente». Una simple descripción que pivota entre la verdad y la leyenda, y por sesgada genera hilos madre que disponen a las personas en una determinada dirección.
Y la realidad es mucho más compleja. Tiene muchos más ribetes que deben entrar en el juicio y que no caben en la dimensión simplificada de una afirmación de este nivel. «Un ser humano ha puesto en riesgo su vida para ayudar a su familia a salir de la pobreza buscando una situación laboral que la mejore» pudiera ser un twitter alternativo.
¿Cuál es el hijo madre que ha tejido esta tela de araña social? La pretensión de usurpación o la búsqueda de una solución para los suyos? Lecturas podrán ser muchas, pero el hilo madre es aquel que hace que la tela se genere. Y mientras no desaparezca la brecha económica entre los países del tercer mundo y los privilegiados por la historia, esa tela siempre aparecerá en la esquina superior de nuestra casa común.