www.canariasdiario.com
La Unión de Asociaciones presenta al Cabildo el Plan Trasierra
Ampliar

La Unión de Asociaciones presenta al Cabildo el Plan Trasierra

jueves 30 de enero de 2020, 19:00h
Antonio Díaz Medina, presidente de la Unión de Asociaciones de la Reserva de La Biosfera de Gran Canaria, entregó ayer al Cabildo el PLAN ESTRATÉGICO HOLÍSTICO E INTEGRAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA TRASIERRA DE GRAN CANARIA, cuyo ámbito de actuación es el territorio de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y de los Espacios Sagrados de Montaña, territorio conocido ancestralmente como La Trasierra.

El Avance del plan Trasierra, ha sido financiado por el Gobierno de Canarias y apoyado en su elaboración, por un proceso participativo financiado por la Unidad de Participación Ciudadana del Excmo. Cabildo de Gran Canaria.

El Plan Trasierra ha sido dirigido por Don Roque Calero Pérez, Dr. Ingeniero Industrial y Catedrático de Universidad, Dpto. de Ingeniería Mecánica de la ULPGC.

Hemos contado con la inestimable colaboración de técnicos de distintas áreas: Medio Ambiente, Consejo Insular de Aguas, Instituto Tecnológico de Canarias y técnicos especialistas agrarios, ganaderos, depuración de aguas, turismo, educación, etc.

Han participado en el estudio y en la elaboración de las propuestas, más de treinta Organizaciones que representan a varios miles de asociados y son representativas de todas las actividades en el territorio, entre las que se encuentran Asociaciones, Comunidades de Regantes, Federaciones, Cofradías y una Confederación, que estamos integradas en la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria (UARBGC).

Miembros de la Unión de Asociaciones (UARBGC): Asociación La Trasierra. Comunidad de Regantes El Juncal, Tejeda. Asociación de Vecinos Almendro en Flor de la Higuerilla, Tejeda. Asociación de Vecinos Bentayga de la Solana, Tejeda. Asociación de propietarios de terrenos Los Cercados”, San Bartolomé de Tirajana. Asociación Grupo de Acción Costera de Gran Canaria. Cofradía de Agaete. Asociación Montimar de la Aldea. Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria. Asociación de Vecinos Roque Bruma del Chorrillo, Tejeda. Asociación de defensa del ganado caprino del la zona oeste de Gran Canaria. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG-Canarias. Ben Magec, ecologistas en acción, Canarias. Asociación de Vecinos y Descendientes del Espinillo, TEJESPI de Tejeda. Comunidad de Regantes El Espinillo de Tejeda. Asociación Canaria de Entidades de Caza. Asociación de Vecinos GUAPIL de Barranquillo Andrés y Soria, Mogán. Asociación de productores de Artenara, APROARTE. Asociación de Vecinos de Tejeda, AVETE. Asociación de Vecinos IMIDAGÜEN de Juncalillo de Galdar.

Otras Asociaciones que están colaborando en el Plan Trasierra: PROFOR, profesionales forestales. EDARTE, Asociación de empresarios de Artenara.

Se han tenido en cuenta las aportaciones realizadas a través de una encuesta de 25 preguntas a 388 personas (Asociaciones, Institutos y a particulares) de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, que realizaron 1.234 propuestas y dieron su parecer sobre el conocimiento que se tiene de la reserva de la biosfera; la situación socioeconómica; la calidad de los servicios a la población; asociacionismo y cooperación; políticas de conservación y desarrollo sostenible de la población, entre otras cuestiones.

Se constituyeron para la elaboración y consulta, las mesas técnicas siguientes: Agua y sector primario; Servicios a la población; Turismo sostenible y Educación para la Sostenibilidad; en las que participaron los técnicos anteriormente citados y representantes de todos los sectores económicos de La Trasierra de Gran Canaria.

Es por lo que, siendo este un documento de trabajo abierto, que recoge las aportaciones técnicas y de la población de la comarca, hemos solicitado una reunión con la consejera de Medio ambiente del Cabildo Doña Inés Miranda, para exponerle el PLAN TRASIERRA y que sirva como aportaciones concretas de los vecinos al nuevo Plan de Acción de la Reserva de la Biosfera.

Hay que destacar, que nuestras organizaciones han sido requeridas para participar en todos los procesos necesarios a fin de justificar la implicación de la población local para lograr la declaración de Patrimonio de la Humanidad a los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria.

Hemos solicitado en varias ocasiones una reunión con el Presidente del Cabildo, pero este no ha accedido a reunirse con la representación mayoritaria y más amplia de las Cumbres de la Reserva de la Biosfera y de los Espacios Sagrados de Montaña, que engloba a agricultores, ganaderos, comunidades de regantes, pescadores, cazadores, conservacionistas, asociaciones de desarrollo y de vecinos, etc., mientras, eso si, solo se reúne con representantes del sector turístico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios