La ULPGC presenta tres grandes programas por importe de 40 millones para los fondos europeos de reconstrucción
lunes 19 de abril de 2021, 12:44h
Los tres grandes programas se refieren a la modernización de las infraestructuras de investigación, la ULPGC verde y la ULPGC digital y llevan por nombre INNOTEC, GreenULPGC y DigiULPGC
La ULPGC apuesta por actualizar las infraestructuras de investigación y la tecnología ligada a ella en el programa INNOTEC, donde se han identificado 11 líneas estratégicas que van a permitir reforzar la innovación, la investigación científica y la promoción de nuevos perfiles, tanto profesionales como de investigación, al servicio de la sociedad canaria, mediante la modernización y adquisición equipamientos de investigación, en sintonía con las demandas actuales de la sociedad canaria, fomentando la colaboración entre grupos con una visión multidisciplinar y multisectorial. En esas 11 líneas estratégicas se incluyen la economía verde y azul, los ecosistemas canarios y su biodiversidad, el espacio literal y los recursos hídricos, la adaptación al cambio climático, la promoción de una sociedad sana, la transición energética, la transición ecológica, la inteligencia artificial en la economía y la sociedad, revalorizar la industria cultural, la digitalización de la I+D+i y la sanidad animal. Este programa importa 13,7 millones de euros.
El programa GreenULPGC promueve una universidad verde, que apuesta por la sostenibilidad energética y medioambiental con el despliegue masivo de instalaciones fotovoltaicas, y que supondría una muy necesaria puesta al día de edificios, instalaciones y recursos de uso común por la comunidad universitaria, desarrollando proyectos para hacer energéticamente eficientes a los edificios universitarios, para que se pudiera llegar, incluso, a la autosuficiencia energética de la ULPGC. Este proyecto suma 22 millones de euros.
El tercer proyecto DigiULPGC se refiere a continuar el desarrollo digital de la ULPGC dado que son tecnologías que quedan rápidamente obsoletas y es necesario su actualización. Aquí se incluyen tres líneas estratégicas, la mejora de la seguridad y la red de comunicaciones de datos y de servidores; la digitalización de la gestión de la investigación y de los procesos universitarios y la modernización de la docencia virtual y el teletrabajo. Este proyecto supone 3,6 millones de euros.
Se calcula que España podría recibir unos 70.000 millones de estos fondos europeos de reconstrucción para programas de sostenibilidad y digitalización.