El Cabildo de Gran Canaria ofrece en marzo tres acciones formativas dirigidas a profesionales y pymes de los sectores audiovisual y tecnológico enmarcados en la Iniciativa Compite 2 que desarrolla a través de la Sociedad de Promoción Económica (SPEGC) en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El taller audiovisual enseñará a los productores a posicionar sus trabajos en festivales y mercados internacionales, mientras que las otras dos acciones permitirán a los asistentes mejorar su competitividad con el aprendizaje de técnicas para la optimización de páginas web o la creación de planes de comunicación en redes sociales, tal como informó el consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink.
Así, del 4 al 5 de marzo, en el marco del Festival Internacional de Las Palmas de Gran Canaria, el director del Festival Margenes.org y miembro del equipo de programación del Festival de Locarno, Gonzalo de Pedro, impartirá el taller “Distribución de obras audiovisuales en festivales internacionales”, previsto de 09:00 a 14:00 horas en el Palacete Rodríguez Quegles de la capital grancanaria.
Completa este programa formativo de marzo el curso “Seo. Optimización de páginas web para motores de búsqueda: cómo conseguir mayor visibilidad en Internet mejorando la web”, del ingeniero informático Fernando Muñoz, más conocido por el nombre de su empresa, Señor Muñoz. Con un total de 14 horas, este curso está previsto los días 14 de marzo de 16:00 a 20:00 y el 15 en horario intensivo de mañana y tarde. 110
Finalmente, del 28 al 31 de marzo, de 16:00 a 20:00 horas, el consultor y director de Canarias Marketing Digital, Pedro Hernández, más conocido como Pedro Hache, ofrecerá el curso “Creación de un plan de social media para pequeña empresa o startup”.
Estos dos cursos se impartirán en el edificio Incube de la SPEGC en Infecar y sus precios son de 110 y 65 euros, respectivamente, y el de cine 95, si bien tienen un descuento del 20 por ciento los participantes en desempleo o que ocupen un espacio en las instalaciones para emprendedores o empresas de la propia SPEGC o de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad.
Además, las actividades pueden convalidarse por créditos de libre configuración. Los interesados pueden solicitar información a través del correo formacion@spegc.org o inscribirse directamente enviando el formulario disponible en la web http://www.spegc.org/es/formacionn/formacion-spegc.