El Consejo de Gobierno de la ULPGC, en una votación telemática, ha acordado por unanimidad dar el apoyo a la propuesta para que Gran Canaria sea sede de la Agencia Espacial Española, respaldando así la iniciativa del Cabildo de Gran Canaria.
Ya el pasado mes de mayo, la ULPGC participó en un encuentro en Madrid para dar a conocer las ventajas del Archipiélago en relación al sector aeronáutico y aeroespacial, junto a representantes de Plocan y del Clúster Aeroespacial y Aeronáutico de Canarias (CAAC). Con el acuerdo alcanzado en Consejo de Gobierno, la Universidad da un paso más para expresar su interés, como centro académico y de investigación, en que Gran Canaria sea la sede de la Agencia Espacial Española.
Cabe recordar que en la citada reunión, la ULPGC hizo unrepaso por diferentes hitos en esta materia que han tenido lugar en Canarias: como las comunicaciones desde la Estación Espacial de Maspalomas con la misión Apolo XI, el lanzamiento del Minisat-01 desde un avión que despegó desde el aeropuerto de Gando en 1997, las distintas iniciativas desarrolladas en Tenerife y Lanzarote para entrenar a futuros astronautas en un hábitat similar al que se pueden encontrar en Marte o las grandes instalaciones científicas y proyectos existentes en Canarias, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y PLOCAN.
De igual forma, deben destacarse los proyectos que elInstituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC viene realizando desde hace más de 6 años con la ESA (Agencia Europea del Espacio) y otras empresas del sector aeroespacial para incorporar sistemas electrónicos inteligentes en satélites de observación de la Tierra que permitan monitorizar el medio ambiente. A todo esto, se añaden las condiciones naturales existentes en Canarias, como su meteorología, orografía y el estar rodeada de mar, que la hacen convertirse en un lugar perfecto para la validación de robótica aérea.