La sobrecualificación, la realidad de los universitarios canarios
miércoles 03 de febrero de 2016, 17:56h
El 37,7% de la población con estudios superiores universitarios en Canarias está sobrecualificada para el puesto de trabajo que ocupa, según recoge el informe 'Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2015' de la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo).
En el conjunto del país, esta cifra baja a un tercio y por comunidades autónomas, Madrid (33,4 por ciento), Asturias (33,5), Comunidad Valenciana (33,6), Extremadura (34,4), Murcia (34,8), Galicia (34,9), Baleares (35,5) Andalucía (35,6), Cantabria (35,8), País Vasco (36,8), Aragón (39,8), La Rioja (39,8) y Castilla y León (44,7), son las que tienen las mayores tasas de "sobreeducación", esto es, contratos de trabajo firmados con graduados universitarios para desempeñar tareas que no eran de alta cualificación.
En España, un 27,6 por ciento de la población tienen estudios superiores. En concreto, las comunidades "más formadas" --con una mayor proporción de titulados en educación superior-- son Madrid, con un 39 por ciento; el País Vasco, con un 36,6 por ciento; Navarra, con un 33,7 por ciento; La Rioja, con un 30 por ciento; Asturias, con el 29,9 por ciento; Cantabria, con un 29,8 por ciento; Cataluña, con el 29 por ciento; y Aragón, con el 27,7 por ciento. En los últimos puestos, Murcia (21,9 por ciento), Castilla-La Mancha (21,2) y Extremadura (20,1) son las comunidades con menor población con estudios superiores.