La salida de la regata en solitario Mini-Transat brindará un emocionante espectáculo náutico
jueves 31 de octubre de 2019, 20:24h
Los veleros comenzarán a ser remolcados fuera de la dársena el sábado, 2 de noviembre, a partir de las 10.00 horas, animados por el público y sus familiares que podrán despedir a los regatistas en medio de un ambiente festivo organizado por el ayuntamiento de la capital
Sábado 2 de noviembre, a las 14.08 horas. Ese será el momento de la salida oficial de la segunda etapa (2.700 millas entre Las Palmas de Gran Canaria y Le Marin) de la regata en solitario Mini-Transat, cuya flota de 83 veleros y navegantes ultiman en la capital grancanaria la última parte de la travesía. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria espera un emocionante espectáculo náutico y ha animado a residentes y visitantes a despedir a los regatistas en la dársena de Vela Latina Canaria en el muelle deportivo de la capital.
Esta tarde, jueves 31, a partir de las 19.00 horas, en la carpa de encuentro de la regata, en el muelle de Vela Latina Canaria, se entregarán los premios a los ganadores de la primera etapa (La Rochelle – Las Palmas de Gran Canaria). El concejal de Ciudad de Mar, José Eduardo Ramírez, acudirá a este acto en el que participarán los responsables y la organización técnica y deportiva, además de los skippers entre los que se encuentran tres españoles: Miguel Ángel Rondón, Pep Costa y Rafa Fortes. Será el último acto oficial antes de la salida el sábado.
Los veleros comenzarán a ser remolcados fuera de la dársena el sábado,2, a partir de las 10.00 horas, animados por el público y sus familiares. Esta operación ocupará unas dos horas según la dirección técnica y deportiva de la carrera. Los veleros se dirigirán entonces hacia la línea de salida que se situará a la altura del barrio marinero de San Cristóbal. La sirena sonará pocos minutos después de las 14.00 horas.
Desde su llegada escalonada a Las Palmas de Gran Canaria, los primeros minis alcanzaron la ciudad el pasado lunes 14 de octubre, los regatistas se han ocupado de hacer turismo y reparar sus pequeños pero innovadores veleros. A falta de dos días la actividad en la dársena es continúa y todos resuelven los últimos detalles y se aprovisionan de víveres y agua.
La regata está organizada por las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, La Rochelle y Le Marin; la Clase Mini francesa, el Collectif Rochelais Mini-Transat y la compañía francesa La Boulangère. El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha impulsado la celebración de la regata a través de las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Federación de Vela Latina Canaria, la Federación de Vela, el Club Náutico y el Club Victoria, además de los empresarios del sector.