www.canariasdiario.com
La prohibición de anunciar criptomonedas en las redes sociales
Ampliar

La prohibición de anunciar criptomonedas en las redes sociales

miércoles 13 de junio de 2018, 16:18h

Recientemente se han aprobado nuevas normativas para la prohibición de anunciar criptomonedas en las principales redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter. También Google ha aprobado nuevas regulaciones en esta materia hace unos pocos días.

Facebook fue la primera red social que puso restricciones a los anuncios de criptomonedas. Esto se debe a que se ha demostrado que en muchos casos se engañaba a los usuarios, prometiendoles una serie de beneficios que no eran reales y constituyendo, por tanto, unas estafas.

La nueva normativa sobre la prohibición de anunciar criptomonedas

Facebook fue la primera red social que tomó medidas al respecto en este asunto y desde febrero ha prohibido los anuncios de criptomonedas en su plataforma.

De hecho, fue Rob Leathern quien se encargó de hacer pública la noticia basándose en que lo primero es salvaguardar la seguridad de los usuarios. Por tanto, no se puede engañar a la gente con productos de dudosa rentabilidad. La medida también afectó a Instagram, ya que es otra red social que pertenece al mismo grupo que Facebook.

A continuación, fue Twitter la que secundó los pasos de Facebook, prohibiendo de esta manera cualquier publicidad relacionada con las criptomonedas. Además, no solo afectó propiamente a la compra-venta de criptomonedas como tal, sino también a los intercambios de criptomonedas y monederos virtuales, salvo que sean compañías públicas y cotizan en las principales bolsas de valores.

Por otra parte, desde Snapchat, también parece que se están restringiendo este tipo de anuncios en la red, aunque no se ha pronunciado claramente al respecto sobre esta materia.

Lo que ha sido determinante, sin duda, es la decisión de Facebook, debido a la gran influencia que tiene sobre las demás redes sociales. Por eso, poco a poco, todas han ido siguiendo la estela emprendida por Facebook.

¿Cuáles son los principales problemas?

Es verdad que las criptomonedas en general no están reguladas o en cualquier caso, cuentan con una regulación bastante escasa en muchos países del mundo y debido a esto, han sido utilizadas por parte de delincuentes interesados en estafar a inversores desprevenidos. Sin embargo, existen muchas startups que están legítimamente tratando de construir un nuevo negocio utilizando esta nueva tecnología, pero también es cierto que muchos quieren sacar provecho del afán y desconocimiento que hay en torno a las criptomonedas.

Además, los gobiernos han visto con preocupación el rápido crecimiento de los criptoactivos, su volatilidad en los precios de intercambio y las nuevas conexiones no tradicionales que podrían fácilmente crear nuevas vulnerabilidades.

Asumiendo que Google, Twitter y Facebook dejaran de anunciar criptomonedas, esto hará que las compañías de tecnología especializadas en este área se enfrenten a nuevos desafíos cuando se trata de promocionar sus productos y obtener clientes sin la ayuda de ninguna plataforma de Internet. Sin embargo, algunas startups ven positivo esta prohibición de anuncios con respecto a las criptomonedas, ya que evitan las inversiones de riesgo e irresponsables creando un mercado más seguro y profesional para las startups y los inversores novatos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios