www.canariasdiario.com
La ópera 'Lazarillo' llega al Teatro Leal de La Laguna

La ópera 'Lazarillo' llega al Teatro Leal de La Laguna

lunes 10 de julio de 2023, 11:45h
La ópera cuenta para su estreno en la isla con la dirección musical del tinerfeño David González y un ensemble de seis músicos canarios y cuatro cantantes, encabezado por la soprano Ruth González

"En una España árida, azotada por un sol sofocante, las pocas lluvias son torrenciales y desbordan los cauces de los ríos provocando inundaciones. La ignorancia, el fanatismo y la miseria son explotadas por seres que luchan por un bocado mientras tratan de mantener intacta su falsa honra. En este panorama, nacer en un río, hijo de un ladrón y de la concubina de un negro no es un buen comienzo. Lazarillo, el niño, vaga entre pueblos ruinosos, llenos de esqueletos de edificaciones que alguna vez fueron sueños de progreso. Pasa de mano en mano, sirviendo a amos y señores, aprendiendo de ellos duras lecciones de cómo sobrevivir. ¿Pero en qué año estamos?, ¿es el 1550 ó el 2050?, ¿todo esto es antes o después del desastre climático? Mirar a Lazarillo es mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo". Así se acerca a Lazarillo el director de escena Ricardo Campelo, al frente de Teatro Xtremo, compañía referente de la creación escénica contemporánea. El espectáculo se presentará en el Teatro Leal de La Laguna (San Cristobal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife) el próximo 15 de julio, tras su estreno en el festival Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) el pasado mes de junio.

Lazarillo es la última ópera del Premio Nacional de Música David del Puerto, con texto de Martin Llade sobre la novela homónima, dirección de escena de Ricardo Campelo y dirección musical del tinerfeño David González. El espectáculo cuenta para su estreno en la isla con un ensemble de 6 músicos canarios y un reparto de 4 cantantes, encabezados por la soprano Ruth González, también oriunda de Tenerife. La puesta en escena utiliza tecnología audiovisual para amplificar la experiencia teatral. Una pantalla gigante de ocho metros de ancho proyecta imágenes generadas en tiempo real durante la función mientras una cámara en vivo captura las acciones de los cantantes y las transmite en la pantalla.

Es la cuarta ópera de David del Puerto que explica que abordó el trabajo "sobre una idea de Martín Llade que me entusiasmó de inmediato: llevar a la escena el Lazarillo, uno de los clásicos trascendentales de la lengua castellana. El proyecto es ambicioso y exigente, pero Martín ha sabido resolver todas las dificultades para elaborar sobre la novela un libreto en verdad dramático, profundamente teatral, y a la vez escrupulosamente respetuoso con la palabra del original". En este sentido, Llade explica: "nuestra idea ha sido utilizar las reflexiones del protagonista, adecuadamente repartidas en las bocas de los distintos personajes, para utilizar en un 95% frases casi literales de la obra".

La compañía Teatro Xtremo vuelve a los escenarios tras piezas como Talento desperdiciado, LÍRICA+ o La imposibilidad física de la muerte en la mente de alguien vivo. Habituales de los circuitos más vanguardistas, este colectivo con base en Madrid realiza creaciones escénicas generadas por las paradojas de la contemporaneidad. En esta ocasión aborda un clásico de la literatura en un montaje que, en sus propias palabras, "acaricia el pasado con el alivio de haberlo superado y palidece ante la advertencia del futuro que nos desvela".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios