www.canariasdiario.com

La onomástica y Platón

Por Omar Alfredo Re
domingo 30 de abril de 2023, 02:14h

Fue un famoso filósofo griego, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles, fue fundador de la Academia de Atenas. Vivió desde el año 428 al 348 antes de Cristo. Nos llama la atención cuando descubrimos que lo conocemos desde hace muchos años por su sobrenombre y muchos no conocen su apellido, que era Aristocles. Platón era su sobrenombre y significa en griego antiguo “el de espaldas anchas”, como lo habían apodado sus compañeros del Gimnasio, de ahí que a” los plátanos” se los designa así, por ser vegetales con hojas muy anchas. El afijo griego “aristo”, significa sobresaliente o el mejor, de ahí que Aristocles significa, el más glorioso, Aristófanes, el de mejor aspecto, y Evaristo, bueno entre los mejores. Aristóteles, que tiene superiores propósitos y por último Arístides, “hijo del mejor”, fue un Estadista ateniense del siglo V.

Todo esto lo estudia la onomástica, que es una rama de la Lingüística, que se ocupa del significado y origen de los nombres de personas, de sus apellidos y de sus sobrenombres.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios