www.canariasdiario.com
La oferta de plazas de Grado de Enfermería en las universidades canarias, es insuficiente
Ampliar

La oferta de plazas de Grado de Enfermería en las universidades canarias, es insuficiente

martes 09 de agosto de 2022, 11:00h

El Sindicato demanda que se oferten alrededor de 210 plazas más cada nuevo curso en el conjunto de las universidades canarias, una cifra que debería mantenerse anualmente. En la actualidad, se gradúan al año en torno a 550 enfermeras y enfermeros en el archipiélago

En Canarias se gradúan alrededor de 550 enfermeros y enfermeras cada año. El Sindicato solicita que se incremente, como mínimo un 10 por ciento de plazas cada año, aunque la cifra ideal sería alcanzar las 210 nuevas plazas. En este sentido, señala que nos encontramos “muy lejos” de lograr que nuestra comunidad autónoma cuente con los suficientes profesionales para poder prestar una atención y cuidados seguros y de calidad.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que el incremento previsto en la oferta de plazas de Grado de Enfermería para el próximo curso en el conjunto del Estado es “absolutamente insuficiente” de cara a posibilitar que nuestro país cuente a medio y largo plazo con el número adecuado de enfermeras y enfermeros y se acabe así con el déficit estructural y crónico que sufre desde hace más de 10 años y que este verano ha provocado el cierre de plantas y quirófanos.

“De no corregirse el grave déficit de enfermeras y enfermeros existente, se convertirá a corto plazo en uno de los mayores problemas del sistema sanitario para garantizar la atención y cuidados”, añade la organización sindical.

El Sindicato de Enfermería, junto a otras organizaciones, propuso antes de la pandemia a los consejeros de Sanidad y Educación/Universidad, al igual que al Gobierno y a los rectores de Universidad y decanos de Facultades de Enfermería, un incremento de la oferta de plazas de Grado de Enfermería para poder dar respuesta a las necesidades asistenciales y de cuidados de la población que, sin duda, crecerán en los próximos años.

Así, SATSE demanda que se oferten cerca de 5.000 plazas más cada nuevo curso en el conjunto del Estado, una cifra que debe mantenerse anualmente en cada curso de primer Grado de Enfermería, al menos, durante cinco años consecutivos. “Hay que recordar que los estudiantes que inician ahora sus estudios no saldrán de la universidad hasta dentro de cuatro años y en el caso de los especialistas se elevará a seis años”, apunta.

El Sindicato de Enfermería recuerda que el grave e histórico déficit de plantillas existente en nuestro país nos sitúa, año tras año, a la cola de Europa, con una ratio de 5,9 enfermeras/os por 1.000 habitantes, que en Canarias es de un 4,6 por ciento, cuando la media europea es de 9,7 enfermeras/os por 1.000 habitantes, según el último informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) “Health at Glance 2021”, el que se analiza hasta un total de 26 países europeos.

En la actualidad, se gradúan al año en los centros universitarios del país en torno a 12.000 jóvenes enfermeras y enfermeros, una cifra que, a juicio de SATSE, no permite garantizar una respuesta satisfactoria a las necesidades de atención y cuidados actualmente existentes y que son cada vez mayores por el progresivo envejecimiento de la población española y el aumento de la cronicidad, las pluripatologías y la dependencia, entre otros factores.

“Hay que tener en cuenta, además, la necesidad cada vez mayor de profesionales en ámbitos no sanitarios, como son los centros educativos y sociosanitarios de todo el Estado, y la conveniencia de potenciar y promover nuevas competencias para las enfermeras y enfermeros en beneficio del conjunto de la ciudadanía”, señalan.

Por último, el Sindicato de Enfermería incide en que el actual déficit de plantillas se verá agravado con las jubilaciones de enfermeras y enfermeros que se producirán en los próximos años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios