Valido destacó la especial protección de los menores frente "a toda forma de violencia, a los derechos de los menores con discapacidad, a la libertad e indemnidad sexual " y señaló que "se recoge también como víctima a los menores que estén bajo la patria potestad, tutela o guarda de una mujer víctima de violencia de género".
Otra novedad importante "que significará que habrá un antes y un después a esta ley" es que se establece la obligación de introducir el impacto en la infancia para todas las iniciativas normativas de Canarias "como ya ocurrió en su día con el impacto de género".
La modificación incorpora la concreción del concepto jurídico "interés superior del menor" como el inspirador en todas las políticas y actuaciones de las Administraciones Públicas de Canarias. Valido resaltó la importancia de la ampliación de su ámbito "al incluir a los jóvenes extutelados que hayan alcanzado la mayoría de edad para garantizarles un acompañamiento por parte de las administraciones públicas en sus primeros años de vida adulta, mediante la formación en habilidades y competencias que resulten necesarias para favorecer su madurez y propiciar su autonomía personal y social", programas por otro lado "que ya estamos desarrollando desde el Gobierno de Canarias".
Se establecen también como principios rectores de protección a la infancia y la adolescencia la prioridad de las medidas estables frente a las temporales; a las familiares frente a las residenciales y a las consensuadas frente a las impuestas, así como, la protección de los menores contra cualquier forma de violencia, incluida la producida en su entorno familiar. "Se regulan el acogimiento, tanto el extenso como el ajeno y especializado, y además hay que destacar que ningún menor podrá ser declarado en desamparo por situaciones de pobreza o discapacidad", apuntó la consejera.
La modificación regula el ingreso en los centros de protección específicos para menores con problemas de conducta, así como la determinación de las características de los mismos. También contempla las mejoras procesales necesarias para hacer más efectivos los procedimientos de declaración de riesgo y desamparo ya existentes, sobre todo estableciendo plazos y participación de los interesados.
Ludotecas y espacios de ocio infantil
El texto hace una mención expresa a las ludotecas y otros centros de ocio infantil para su posterior desarrollo reglamentario. "A partir de que la Ley se apruebe se deberá reglar los centros de ocio infantiles y las ludotecas, con ratio de profesionales, obligaciones para los espacios físicos, actividades que se desarrollan y todo aquello que tenga que ver con la seguridad para los niños que allí pasan su tiempo de ocio".
Por último, destacar que se crea el Consejo Canario de la Infancia y de la Adolescencia, se establece la obligación de un informe previo de impacto en la infancia para todas las iniciativas normativa en Canarias y se prevé la creación de un sistema único de información para todas las entidades públicas y privadas del ámbito de la infancia y la familia.
Una vez el Consejo Económico y Social formule su dictamen, el anteproyecto irá otras dos veces a Consejo de Gobierno, una para elevarlo al Consejo Consultivo y la última para convertirse en proyecto de Ley. Durante el proceso se solicitará: información pública y audiencia a las entidades representativas del área de infancia y familia; consulta interdepartamental; informe Oficina presupuestaria, Dirección general de Planificación y Presupuesto, Dirección General de Modernización, Servicio Jurídico e informe del Consejo Consultivo.