www.canariasdiario.com
La migración a Canarias tendrá voz propia en la próxima película de Armando Ravelo
Ampliar

La migración a Canarias tendrá voz propia en la próxima película de Armando Ravelo

martes 16 de noviembre de 2021, 22:00h
Érase una vez en Canarias es el título de la próxima película de ficción del director grancanario Armando Ravelo, que será ambientada y rodada en nuestro Archipiélago por un equipo técnico y artístico mayoritariamente de las Islas

El drama migratorio que se está viviendo en el Archipiélago llegará a los cines para acercarnos a la realidad de sus protagonistas de la mano del director grancanario, Armando Ravelo. El filme será rodado la próxima primavera de 2022 por un equipo técnico y artístico mayormente canario, a excepción de la protagonista y personajes secundarios que encarnan a las personas migrantes que llegan a nuestras playas por la ruta atlántica.

Érase una vez en Canarias cuenta la historia de una jóven senegalesa que sueña desde niña en ir a Canarias y encontrar a su padre, un pescador grancanario al que nunca conoció. Al embarcarse en un cayuco y llegar a las costas del Archipiélago inicia un viaje de búsqueda de sus orígenes que dará un giro a su vida. En esta película, la realidad de la migración africana y la historia de Canarias se entremezclan para hacer reflexionar y sorprender al espectador.

Esta película ha sido presentada el martes 16 de noviembre en el Hotel Cordial Malteses (Las Palmas de Gran Canaria) y se espera que sea, según su director, “un útil testimonio audiovisual sobre la migración que, en forma de ficción, nos acerque a esta realidad y a la historia de Canarias para una reflexión conjunta como sociedad”. Elemento destacado también por la actriz protagonista, Diarra Diouf, quien subrayó que para ella “supone un paso enorme en el cambio que llevamos luchando los actores afro que hay en España, que por fin podamos ser nosotros los protagonistas en la ficción de historias que nos suceden a nosotros, a nuestros familiares y que no sean protagonistas terceras personas”.

Como representantes de las instituciones que participan en la financiación del filme estuvo presente Nona Perera, Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, quien afirmó que esta película “nos aproxima a una realidad opaca hasta el corazón a través de los ojos, el oído y la conciencia, rememorando una historia patrimonial” y ello “nos facilita progresar como pueblo multicultural, solidario y amante de la vecindad”. En esta misma línea también subrayó Anotonio Morales, Presidente del Cabildo de Gran Canaria, la importancia de apoyar esta película por ser “un antídoto necesario en estos momentos para luchar contra el odio, la xenofobia y el racismo”. Además, en la rueda de prensa intervinieron Yanely Hernández como actriz y productora, y Kike Pérez como actor. También asistieron los representantes de las productoras de la película: Proyecto Bentejuí, Alegando! y Fireworks Producciones SL.

La película cuenta, por el momento, con la financiación del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, las Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, el Ayuntamiento de El Rosario y el Ayuntamiento de Gáldar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios