Esta medida de presión ejercida en derecho por los profesionales de la sanidad canaria será efectiva a partir del día 28 de este mes de abril. El personal inicialmente convocado a la huelga es el de los médicos y facultativos especialistas hospitalarios y de atención primaria, con cualquier tipo de contratación y de cualquier vinculación orgánica con el SCS (fijo y temporal, estatutario y laboral) que presta sus servicios en las diferentes Gerencias y todos los centros sanitarios públicos de Canarias.
La huelga, convocada desde SEMCA (Sindicato de Empleados Médicos de Canarias), tendrá carácter indefinido e inicialmente está programada para llevarse a cabo en el siguiente horario: el día 28 de abril en horario de 11 a 12 horas y el día 29 de abril en horario de 10 a 12 horas. Los días y horarios de meses venideros están aún por determinar, en función del desarrollo de la misma.
El objetivo de esta huelga es que la Mesa de Confluencia pase a formar parte de cualquier mesa o grupo de negociación o trabajo que vaya a tratarlos detalles de la aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes contra la temporalidad en el empleo público en el ámbito sanitario de Canarias, en aquellos casos en los que esta aplicación afecte a las categorías de médicos y facultativos especialistas de área del Servicio Canario de la Salud.
Asimismo, la Mesa de Confluencia solicita que se identifiquen y le sean comunicadas (hasta el nivel de concreción por Gerencias de hospitales y servicios, así como por Gerencias de atención primaria) todas las plazas de médicos y facultativos especialistas de área que se ajusten a los criterios que establece la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, en sus disposiciones adicional sexta y octava, para ser convocadas en los correspondientes procesos selectivos de estabilización por concurso de méritos o concurso oposición. Se solicita que estos datos sean comunicados al sindicato SEMCA antes del 3 de mayo de 2022, y que estas cifras se contrasten y cotejen con las cifras aportadas por el sindicato SEMCA antes del 7 de mayo de 2022.
El cumplimiento de estas peticiones, entre otras, es fundamental y necesario para lograr la resolución del conflicto y desconvocar la huelga.
Esta es la segunda vez que los médicos y facultativos en abuso de temporalidad van a la huelga, tras desconvocar la primera como acto de buena fe y voto de confianza hacia la administración del Gobierno de Canarias, tras conversaciones con éstos. Conversaciones que han caído en saco roto ya que ninguno de los acuerdos alcanzados ese día se ha llevado a cabo.